Mostrando 10 de 6729 resultados para la búsqueda Dos
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
Se trata del punto culminante del corto macizo formado por los llamados picos de Barbarizia o Barbarisa, que se alza sobre los collados de Barbarizia y Sahún.Este cumbre esta compuesta por dos pequeñas cotas de similar altitud situándose en la parte central del corto macizo y que algunos mapas citan como pico de Barbarizia.Desde el collado de Sahún o Saunc (T2)Situados en el collado de Sahún (2002 m), tomamos la pista que desciende hacia el barranco de Surri hasta alcanzar la Pleta d’es Prats (1800 m) para adentrarnos en la Bal de Barbarizia. Remontando el citado barranco por senda balizada...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Para esta ruta hay que disponer de dos vehículos, dejando uno al final de la ruta en la zona del Pluviómetro, y otro en el inicio en la Trinchera  Comenzamos bajando desde la Trinchera (1300m) por una pista hasta Vaco Carretas (1000m.) A partir de aquí comienza la subida. Pasamos por el cortijo abandonado de Los Poyos del Tribaldo (1130m) donde hay una placa con un bonito lema "Los Poyos de Tribaldo, donde no se necesita nada para tenerlo todo" A partir de aquí hay que buscar un sendero que sube para la montaña, al principio algo confuso, pero luego...
Tenerife
El pico Guajara es la más alta de todas las elevaciones que forman el borde de la Caldera de las Cañadas en el Parque Nacional del Teide. Se da el nombre de cañadas a unas grandes planicies donde se acumula el material erosionado que procede de los altos escarpes de las paredes del circo del Teide, constituyendo unos valles de color amarillento, que han servido históricamente de vía de comunicación y para el pastoreo.El alto de Guajara además de ser una formación montañosa impresionante, ofrece una subida muy bonita y unas vistas espectaculares sobre el Teide, las Cañadas, el sur...
Oriamendi (188 m) es una pequeña montaña situada en el término municipal de Donostia, cerca de la muga con Hernani. Hace no mucho tiempo era un lugar clásico de excursión desde la ciudad pero, lamentablemente, hoy en día está prácticamente abandonada y el sendero para llegar al vértice geodésico de la cumbre está pidiendo una fácil reparación amén de una limpieza para descubrir los restos amurallados.Se trata de una montaña emblemática, verdadero monumento histórico muy cerca del centro de Donostia, que fue escenario de una decisiva batalla durante la primera guerra carlista. En marzo de 1837 la cumbre estaba ocupada...
Como su propio nombre indica, el término Basatxo hace referencia a un bosquecillo de quejigos que tapiza por completo un pequeño cerro situado al norte de Uribarri Arratzua; en realidad, con una superficie aproximada de 26 ha., se trata de una masa forestal de interesante tamaño encajada entre las grandes parcelas de cultivo intensivo típicas de la Llanada, por lo que sin duda jugará un importante papel como islote de biodiversidad y refugio de flora y fauna. Por extensión, el topónimo se aplica también al propio cerro, Basatxo (596 m); los vecinos parecen haber adoptado como seña de identidad del...
Es el pico más elevado de la Sierra de Hijar (2143 m). En realidad esta sierra es la prolongación hacia el E del macizo de Alto Campoo, cerrando por el S el circo de Brañavieja, haciendo de límite entre Cantabria y Castilla y de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Duero y Ebro. En su vertiente N tiene su nacimiento el río Hijar, precursor del Ebro, cuyas aguas toman de forma definitiva este nombre en el lugar de Fontibre. En la vertiente S, en la llamada Fuente de Cobre, surge el Pisuerga. A veces se hace referencia a...
Guadalajara
La sierra de La Bodera se sitúa al S. de la histórica ciudad de Atienza (1141 m), fortalecido caserío medieval dominado por las ruinas del castillo.Desde La Bodera (T1) Iniciamos el recorrido un Km. antes de llegar al pueblo de La Bodera (1113 m), situado en la vertiente S. de la sierra homónima. A la derecha de la carretera y antes de alcanzar una cercana edificación aislada, encontraremos una pista (1175 m) con dos ramales en su inicio. El de la izquierda se aproxima a la edificación, mientras que el de la derecha avanza (N) hacia lo alto de la...
Partiendo también en esta ocasión de la Plataforma de Credos (1750 m), al llegar al Refugio de la Laguna Grande (2000 m) (2,15) tomaremos otro itinerario balizado que remonta (W) los canchales de la Canal de los Geógrafos bajo la muralla Risco Moreno-Ameal de Pablo. Rodeando arriba el segundo, alcanzamos el rellano desde donde se accede al Collado del Venteadero (2483) (4,15). Subiendo luego (N) por una amplia cresta hasta las inmediaciones de una pirámide de bloques superpuestos, destrepamos un poco por la vertiente del Gargantón para enlazar con una horcada próxima. Estamos ahora ante un resalte vertical que se...