Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Guadalajara
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m),  hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...
Una montañita abierta de 10 a 17 h. Muela rocosa llena de tesoros y de historia, plan perfecto para dar descanso a las piernas sin relajarlas del todo cuando, quizás, se vaya camino de Grazalema tras haber sucumbido a las maravillas paisajísticas de la cercana Serranía de Ronda. Ruinas romanas en plena montaña que alcanzan su máximo exponente en un magnífico teatro excavado en la roca, a tan solo unos metros del vértice geodésico.  Lo de hacer cima en este caso es lo de menos, aunque supone un aliciente más para los insaciables coleccionistas de cumbres, qué duda cabe. Es...
En la parte Sur del valle de Egüés / Eguesibar hay un circulo de montañas compuesto por las sierras de Aranguren, Tajonar / Taxoare y los Altos de Badostáin / Badostain que se cierra al NW con un grupo de montañas muy urbanizadas por su cercanía a Pamplona, que parecen haber perdido su interés montañero. El principal ejemplo lo constituye esta colina, que fue urbanizada en toda su extensión, excepto sus caras S y W, habiendo tenido la fortuna de que los depósitos que abastecen de agua a Pamplona se encontraban en la cima, por lo que no pudo ser...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre principal u occidental de Malkorri o Antxitxardiko Punta (1329 m), al W., y Uarrain (1346 m) al E. Entre las dos cotas de Malkorri se localiza una dolina (1304 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340 m) y nos lleva hasta el collado de Aralegi (620 m). Desde aquí...
Pyrénées Orientales
En perpendicular al cordal fronterizo de l?Olla de Nuria, a partir del Pic de Noucreus (2799 m), se desprende hacia el N. una cadena de aspecto escarpado en la que sobresalen los picos de Racó Gros (2779 m) y Racó Petit (2785 m). La cresta se prolonga hacia el Serrat de la Xemeneia y toma un cariz más amable en el extremo nororiental, dominado por los picos gemelos de Redoun o Rodó (2677 m) y Gallinas (2624 m) que se alzan simétricamente sobre el Coll de Mitjà (2367 m). El GR-10 atraviesa este amplio collado comunicando los valles de la...
Cap Norfeu es un paraje de gran belleza situado en el sureste de la península del Cap de Creus. Pertenece al municipio de Roses y forma una estrecha península que cierra el Golfo de Roses separando las magníficas playas de Cala Montjoi y Cala Jòncols. Forma parte del Parque Natural del Cap de Creus y es una zona bajo protección integral, terrestre y marina, por la riqueza natural del paraje y del medio submarino. Erosionado por los vientos de la zona, presenta grandes acantilados y gran cantidad de pequeñas cuevas. Incluye las llamadas illes Mòniques, unos islotes rocosos, con formas...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
Al NW del Monte de Canraso (395 m) hay dos pequeñas cimas perfectamente individualizadas. Aportan una prolongación a su ascensión o un paseo nuevo especialmente para los residentes en Tudela / Tutera. Las cimas no tienen una denominación oficial, aunque bien podemos usar la de la corraliza de Las Labradas, que debió estar situada al W, en la zona que ahora está la ciudad agroalimentaria. No es algo novedoso, dado que los propios polígonos, como el de La Serna y el de Las Labradas, ya lo hicieron al copar los terrenos antes pertenecientes a dichas corralizas. Desde la pista de...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros. Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous son dos picos separados por el Col Swan (2964 m). El Petit Astazu o Pequeño Astazu (3015 m) es, simplemente, la cumbre más occidental, compartiendo itinerarios con su hermano mayor, el Gran Astazu (3071 m).Desde el refugio de Tucarroya (F) En Gavarnie (1375 m), tomamos el itinerario de acceso a la Cabaña de Pailla (1800 m) (1,00), luego se toma el sendero que va al N. para elevarse por una loma herbosa. Dejando a la derecha el Refugio Espuguettes (2027 m) se sube al E., bifurcándose la senda en las cercanías del cresterío. Dejando a la...