Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda. Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña). Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes. En la...
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Ubicada en la sierra de La Madalena es la más meridional de sus cimas. Esta sierra esta orientada en dirección N-S entre los Valles de Aisa, al Oeste, y el Valle del Aragón, al Este. El cordal es la recorrido por una pista privada que conduce al Refugio López Huici (2005 m), cuyo acceso está prohibido a vehículos no autorizados.Desde Canfranc En la entrada Sur de la población de Canfranc (1040 m), y a la izquierda de la carretera (W), nace un camino perfectamente señalizado ( GR-11.1) con un poste sobre una pared de cemento con un indicador que nos...
Asturias
Ocupa un lugar relevante entre las diversas cumbres del sector que rondan los dos mil metros. Tomando como punto de partida La Peral (1360 m), inicialmente remontamos (WNW) el Valle de Trabanco hasta la Vega de Porritiecho (1600 m) para acceder al Collado de la Enfestilla (1685 m) (1,15) donde nos asomamos al Valle de Pigüeña. Elevándonos luego (N) por el lomo del cordal cubierto de piornos alcanzamos la antecima (1929 m), girando al E.NE para llegar al vértice de El Mocoso o El Mocosu (1994 m) (2,15). Bajando por la cresta SE a la Collada de la Peral (1648...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto central del cordal entre La Moleta (2572 m), al occidente, y La Pala de Ip (2779 m), al oriente.Desde Canfrac Estación (T3) El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). En este lugar arranca el sendero de P.R. que conduce a las instalaciones superiores del Carretón (2099 m),...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
Se trata de un pico muy característico que cierra por el Sur el valle de Astún. Sus laderas se encuentran jalonadas por telesillas de la estación invernal de Astún (1706 m), su cumbre está copada por antenas e instalaciones auxiliares de los remontes, y, finalmente, una amplia pista lleva a la misma. Todas estas razones son más que suficientes para suprimir cualquier atractivo a La Raca (2278 m), cuya cumbre queda a merced de los esquiadores, pensando, naturalmente, en el gran descenso que les ofrece hasta la estación invernal (1706 m).Desde AstúnComenzaremos a caminar en el aparcamiento de la estación...
Al W. de Baños de Ebro/Mañueta (451 m), los límites con La Sonsierra elevan algunos pequeños cerros sobre la orilla izquierda del Ebro (415 m). La cota más elevada se encuentra al NW del pueblo y toma el nombre, por el carácter limítrofe del paraje, de Las Mugas (589 m). El viñedo que se cubre la practica totalidad de la superficie agrícola de La Rioja Alavesa intenta extenderse también a lo alto de los cerros de topografía más venerable. En algunos como en Las Mugas, se observan aterrazamientos que se han utilizado sistemáticamente para doblegar las laderas al cultivo de...
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...