Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Este monte, también llamado Belamendi, posee una gran cruz que domina el valle de Aramaio. Forma parte de un cordal herboso que se desprende del collado Zabalaundi (895 m), al pie del magnífico Anboto (1331 m). La cercana cumbre rocosa se llama Lurgorri (782 m). En Tellamendi el cordal cambia bruscamente de dirección, y se dirige hacia el N hasta Besaide (564 m), donde se juntan Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. La cima de Tellamendi se halla coronada por una gran cruz, bien visible en todo el entorno de Aramaio, que fue colocada en el 15 de setiembre de 1935. La...
El vértice de Peña Musera (990 m), es una cota destacada situada en la parte oeste de la cuerda de Peña Nobla (1079 m). Su importancia radica, pese a su pobre prominencia de 11 m, en ser un importante referente topográfico. Desde este lugar las vistas son primorosas: Pirineo Occidental, Orba, Virgen de la Peña, Borreguil, sierra de Leire, valle del Aragón, embalse de Yesa/Iesa, peña Oroel, Cuculo, Santo Domingo, sierra de Peña, Higa,...
Como datos culturales del espacio observado, destaca la despoblación de los pueblos de Ruesta, Esco y Tiermas. El hecho se debió a que, tras la puesta...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Punto culminante de la sierra del mismo nombre, de una espectacular topografía junto al mar Mediterráneo. La vertiente Norte, en forma de herradura, forma un circo rocoso de redondeadas cimas que levanta sus espectaculares paredes sobre las fértiles tierras de Gandía.Se sitúa en comarca llamada Conca de la Safor, parece más adecuado referirse a la cumbre como Alt de la Safor. La denominación Azafor utilizada con frecuencia en los mapas antiguos y aun vigente en ciertas ediciones modernas debe ser desechada. Indicar que las borrascas tienen predilección para descargar precipitaciones sobre esta sierra, de tal modo que la comarca de...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
El pic de l'Homme es una de las mejoras atalayas del macizo del Aston al S de l' Ariège. A pesar de su modesta altitud, su visión del entorno lo hace una excursión muy recomendable.Hermosa excursión circular por una de las zonas mas solitarias de l' Ariège, el inicio es al final de la pista de la Llau, que sale del pueblo de Orgeix (823 m), en un cruce donde hay un gran santo. Al final de la pista (Chemin des bonshommes), hay un parking: La Llau (1402 m).
A partir de aquí sólo hay que seguir las trazas del PR núm....
La Punta de la Rapeda (1374 m) es una pequeña cumbre anexa al Monte Patro (1803 m), que levanta sobre el barrio la Espata de Villanúa (985 m). Destaca mucho dentro de las cumbres occidentales que se pueden ver desde Villanúa, dada su posición adelantada y su gran verticalidad sobre dicha localidad. Pero a medida que vamos ganando altura se torna en una cumbre casi inapreciable. Aún así el recorrido circular organizado por el Ayuntamiento de Villanúa no desmerece nada, en el cual tendremos varios balcones naturales con vistas completamente inesperadas.
La cumbre se suele denominar tanto Rapeda como Sayeta,...
Se trata de la antecima N. de Puy Daras/Puy d'Aras (1239 m).Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por la carretera del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos a la población (740 m).Seguimos el vial durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda tomando un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el margen del carretil con espacio para un par de coches, por lo que también se podría...