Mostrando 10 de 6716 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...
Cota anterior a Aldamin en el cordal que, por el NW, va desde el collado de Arratebaltzeta para alcanzar su punto álgido en la cumbre del mismo, antes de empezar a descender hasta el collado de Aldaminoste. Una grieta, por la que se puede acceder de forma fácil a la vertiente opuesta, separa las dos cotas, dejando Arritxokordui, al N, y Aldamin (1373 m), al S. Algo más al S de esta grieta está el sencillo y atractivo sendero que recorre las paredes de Aldamin por su vertiente N. Desde el collado de Arratebaltzeta Al que se puede acceder bien...
Araba Burgos
Esta modestísima elevación se sitúa en el mismo centro del Condado de Treviño. Más que un cerro, como nos dice el nombre, se trata de una alargada loma que se dirige hacia el SW, acompañando el discurrir del río Ayuda (Ibai-uda) en su desembocadura hacia el Ebro. No se observan otras cumbres realmente sobresalientes en este pequeño macizo que suele llamar Sierra de la Cogolla o, también, Sierra de Caricedo. Muchas de las pequeñas aldeas que se localizan en el regazo de este monte se hallan deshabitadas o en vías de hacerlo, siendo un ejemplo de ello Araiko (595 m),...
Estamos en la península de Morrazo, perteneciente al municipio de Cangas, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, en lo que se denomina "Costa de la Vela".El Morrazo termina en dos afilados y alargados cabos, provistos de sus respectivos faros, separados por unos 5 km de costa casi recta, que va de norte a sur. En el norte está el cabo de Couso, con el faro de Punta de Couso y en el sur el cabo de Home, en el que se esconde el tesoro de la remota y preciosa playa de Melide, rodeada por tres faros: el...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
Nafarroa
Se trata de una cumbre boscosa bastante prominente pero poco visible, dado que queda oculta en la gran masa forestal situada al sur de Orlagatu (1133 m). Como en otras cumbres de esta zona no encontraremos apenas señales en las pistas y abandonadas sendas, por lo que la intuición y el GPS serán las mejores armas para coronarla.Existen rutas más sencillas pero más largas que la descrita, dado que la clave de la ascensión por la cara oriental es la pista que partiendo de Ustés (625 m) se dirige por el camino del cerro del Puente al cordal, descendiendo después...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Hautes Pyrénées Huesca
Por la Brecha Demeure Soulé (AD) La aproximación se puede efectuar por ambas vertientes de la cordillera. Desde el refugio de Respomuso (2150 m) hay que subir al Lago de Sclousére (2450 m) (1,30) y remontar las terrazas del circo en dirección NE hasta la base del Pico Soulano. Una chimenea bastante vertical y una vira descompuesta conducen a la Brecha Demeure Soulé (2834 m) (PD) (2,45). Por el Refugio Ledormeour (1917 m) se sigue la ruta del Glaciar de las Néous, desviándose (S) hacia los 2.400 metros al cresterío. La vía de ascenso de la muralla forma una línea...
Punto culminante de la sierra de Alcaraz. A dos kilómetros al SW de la cumbre principal (1798 m), existe una cota menor llamada La Almenarilla (1679 m), lo que justifica la denominación en plural con que a veces se denomina el cresterío (Almenaras).Toponimia Almenara proviene del árabe al-manara «el faro» o «la atalaya», que deriva de nar «fuego». En las torres que edificaban los árabes se encendían fuegos como señal de aviso. En castellano ha quedado la voz almena para los prismas que se colocan en la parte superior de un torreón o castillo. Sierra de Alcaraz Formando parte de...
El Mojón de Afón (634 m) es un promontorio que se encuentra en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de La Linde, en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado al norte de la Montaña de las Tabaibas, más o menos en la mitad de la rampa de Amurga. Según datos de la Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana, Amurga es el ejemplo más característico de rampa fonolítica de la isla. Ocupa una extensa superficie triangular entre el barranco de Tirajana y el...