Mostrando 10 de 74 resultados para la búsqueda Izarraitz
Cumbre del macizo de Izarraitz. Esta rocosa punta queda al Sur de Sesiarte (764 m) dominando los impresionantes barrancos que suben por la cara Oeste del monte Erlo (1030 m), máxima altura de la sierra. Esta montaña es el punto culminante de un alargado cresterío que se eleva por encima del barranco Goltzibar. Delimitando el cresterío parecen los valles de Sagarretako sakona, al Norte, que alcanza al collado Zelai-txiki (552 m), y Porroetako sakona, al Sur, que alcanzaría al collado Mugarrigain (584 m). Por ambos collados pasa la carretera de Madarixa (512 m) a Itziar (224 m), lo que les...
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.
La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...
Modesta colina herbosa que domina el área de Aittola en el macizo de Izarraitz. La carretera que de Madarixa (512 m) desciende hacia Itziar (224 m) rodea esta discretísima elevación delimitada por los collados de Mugarrigain (585 m), al Norte, y Zorrospe (615 m), al Sur. Una cruz preside la despejada y plana loma que también toma, por ello, la denominación de Gurutzeta. Desde la carretera bastan pocos minutos para coronarla, partiendo del área recreativa de Zorrospe (612 m) No hay que confundir esta elevación con Aittolako punta (679 m), rocoso pico, al Sur de Sesiarte (764 m), que queda...
Graciosa colina herbosa del pequeño cordal de Miraballes, en término municipal de Zumaia. Está situada al O-SO del caserío Artabilla.
Partiendo junto a la iglesia de Oikia (40 m) tomamos la misma ruta descrita (PR-GI 202) para iniciar la subida a Miraballesmendi hasta dejar a la izquierda el caserío Artabilla. Poco más arriba llegamos al collado suroeste (126 m), donde un paso posibilita cruzar la valla y coronar la cumbre (147 m), desde la que hay una buena perspectiva frente a Indamendi, macizo de Izarraitz y Zumaia al norte. 20 minutos desde Oikia.
Antecima N del monte Erlo (1030 m) en el macizo de Izarraitz, en la que se halla la antena que degrada totalmente esta singular montaña que sobrepasando los 1.000 metros de altitud se halla a muy escasa distancia de la costa. Por suerte la pista que llega a la cima es de tráfico restringido. Accesos : Azpeitia (2h); Zestoa (2h); Zorrospe (1h 15 min).
Cumbre del macizo de Izarraitz también denominado Gaintzipixa, al E del collado de Iturriko Zelaia (513 m).
Toponimia
En las primeras ediciones de catálogos montañeros figuró con la denominación Alkortamendi ya que el caserío Alkorta se sitúa muy cerca y al W de la cumbre, así como Gaintzipixa. El nombre normativizado es Gaintxipia, con el significado de "alto o cerro pequeño".
Desde Mendaro (T2) Desde el barrio de Garagartza de Mendaro (20 m) salimos por la pista que sube al barrio de Etxabe. Tras una amplia lazada llegaremos al collado de Santakrutz (170 m), con la pequeña cumbre homónima a...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran.
Toponimia
Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu.
Desde Itziar (T2)
Hay...
Flanqueado por el río Urola al este y por el Deba al oeste, por el macizo de Izarraitz al norte y por el de Satui al sur, se extiende un entramado de montañas que recibe el nombre de macizo de Irukurutzeta, en referencia a su punto más elevado, y ocasionalmente el de Irukurutzeta-Irimo por no dejar de citar una cumbre de relevancia situada en uno de sus extremos. La parte central de este macizo está ocupada por la estación megalítica Placencia-Elosua, caracterizada por la abundancia de monumentos vinculados a los rituales funerarios de nuestra cultura ancestral. Quienes no acostumbran a...
Cumbre del macizo de Hernio en la parte más occidental de su cordal principal. Al N de esta cima se halla el valle de Akua separado del de Aizarna por el monte Ertxiña (424 m).No se debe equivocar esta cima con la que se halla más a poniente, con mejor panorámica sobre el Urola y el macizo de Izarraitz, y que se llama Arroite o Arauntza (612 m), ambos separados por Odriako Zelaia (591 m). Hoy en día, el catálogo de montes escribe el nombre de este monte como Sañoa, aunque habitualmente se pronuncie Sañu. Por otro lado indicar que...
Plana elevación del macizo de Izarraitz entre los collados de Orendain (632 m), al Oeste, y el pozo de Marikutxa (612 m), al Este, por lo que se halla bien individualizada aunque resulta ser una cima poco conocida. La cumbre es doble, pero la cima más oriental es de altura inferior (711 m) y posee una caseta en su cúspide. La parte más alta posee un discreto pinar. Multitud de leyendas se ciernen entorno a la poza de Marikutz o Maikutx, abnegada por las aguas en épocas de lluvia. Estas leyendas relacionan la poza con el escondite de un gran...