Mostrando 10 de 7209 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Nafarroa
Monte situado al S del término municipal de Igantzi/Yanci, próximo a la muga de Arantza/Aranaz. Sus laderas septentrionales se encuadran en los caseríos de nombre homónimo (Mendibil y Mendibiltxikia) y las meridionales en el de Irisarri, reconvertido en un parque de aventura, cuyas actividades están en consonancia con el medio natural. Su espacio se compone de prados de uso ganadero y masas boscosas conde destacan el roble común (autóctono) y el americano (repoblado). El monte y su cumbre se encuentran en un terreno privado. Debido a la proximidad del caserío de Mendibil, que son los propietarios del lugar y por...
Pequeña loma al W de Atalaya (1518 m) en el descenso hacia Valdeosera (1133 m). Valdeosera constituyó su propio municipio independiente hasta 1842, para luego pasar a pertenecer al municipio de San Román de Cameros. Mantuvo población hasta 1967. Hoy en día es una finca particular por lo que el acceso desde Hornillos está restringido. Fue un lugar relevante en la historia, pues fue morada de los señorial. Según aparece documentado Don Sancho Fernández de Tejada estableció en el llamado Valle de los Osos a sus trece hijos, en las trece casas que fueron el principio y el nuevo de...
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde los Cuatro...
Junto al río Ebro, entre Torremontalbo y Baños de Ebro se eleva este monte boscoso donde crecen pinos, coscojas, enebros y romeros, constituyendo un refugio para la fauna silvestre como el jabalí dentro de un paisaje marcado por los grandes viñedos. Al NE de Torremontalbo el curso del río Najerilla finaliza para añadir sus aguas a las del Ebro tras recorrer 99,7 km desd su nacimiento en la sierra de La Demanda a más de 2000 metros de altitud y cruzando una gran cuenca de 1.105 km2. Torremontalbo es citado vez primera en el s.XI, cuando fue donado por el...
Desde Nalda (T1) Salimos de Nalda (613 m) por el camino de los Anzares. Al principio del mismo, a la izquierda parte, indicado con panales, el sendero de los Palomares (1,65 km, desnivel 117 m). Luego se llega a un desvío de caminos en el término de Cagurria (710 m), donde hay un poste indicador. Seguiremos hacia la derecha en dirección a Peña Soto. Este camino cruza viñedos y campos con almendros, girando a la derecha para vadear el barranco del Moro en el término de El Arca (762 m), teniendo ya en frente la cónica elevación de Cabezuelos (786...
Cota discreta pero de agradable panorámica, situada al E del collado Kilarrate, en el centro del suave cordal que se desarrolla entre la localidad de Zaitegi y la cumbre de Altuna o Sisaite (769 m), al N de las cuestas de Aiurdin. El mojoncillo divisorio entre los comunales de Zaitegi y Olano enclavado en la propia cima identifica el lugar como Irizain (738 m). Desde Zaitegi Situados junto a la parroquial de La Asunción de Zaitegi (605 m), hay que localizar al W del caserío la calle San Miguel, de donde sale un inconfundible camino suavemente ascendente en dirección al...
Nafarroa
Cahués (385 m), se sitúa en el extremo de un cordal que entronca en su otro cabo con la cumbre de Montealto (548 m), enclavada en la sierra de Jenáriz (551 m). Los límites de este relieve son el barranco de San Juan en la vertiente de umbría, el río Arga en su flanco oriental, la vaguada de Montealto en su solana y al W una campiña aplanada que gana altura paulatinamente según se aproxima al cordal serrano. El sitio elegido como cima se halla en el borde oriental de una antigua terraza fluvial del río Arga. Tiene ubicados dos...
Máxima altura de la llamada Peña de Rozas ente los valles de Ruesga, al N y Soba, al S separada de Hornijo (1258 m), máxima cota de la sierra de Hornijo, por el profundo Canal de Ancillo (710 m) que permite el paso entre los dos valles por un sorprendente corredor herboso delimitado por monstruosas peñas calcáreas. Una ventana natural llamada La Ventana de las Trapías se abre en la muralla dominando el paso del Canal de Ancillo. Esta sierra posee en su parte superior un gran terreno de lapiaces (garmas) que convierte sus ascensiones en pesados itinerarios de lenta...
Desde Loza   Al norte del pueblo tomamos la pista que dejando a la izquierda la Iglesia de San Esteban se dirige a Baroja. Dejando a la izquierda el Pelada (911 m) continuamos el camino hasta después de una curva pronunciada a la izquierda y antes de llegar a Peña Hueca un camino a la izquierda (O) nos acerca a la cumbre, nos desviamos a la derecha por una rodada al borde de una finca y solo nos queda ascender los últimos metros a la despejada cima, Enfrente veremos otra cota que parece más alta que sin embargo y según...
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...