Mostrando 10 de 7200 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cerro de fisonomía amesetada (visto desde el S) que presenta una cara de solana muy erosionada, con pobre cobertura vegetal, en contraste con la ladera de umbría que es mas tendida y se halla cubierta por la floresta. Se encuentra al NE del enclave del Ginestar o del Tejar, dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en un territorio cuyos recursos agrícolas y ganaderos son explotados por la localidad congozante de Buñuel. Su escorrentía la reciben el barranco del Portillo de los Lobos (occidental) y el de Linoso (oriental) , que la subsidiarán al río Ebro para que las...
Al (NW) de Arriano y cuando ya nos adentramos en el barranco de Melaria se sitúa esta insignificante cota  que sin embargo nos permite observar más de cerca los paredones de la sierra de Arkamu. Desde Arriano Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que va hacia el barranco de Melaria. A los 500 metros y poco antes del final de esta un paso de alambrada nos permite ver un camino en diagonal. Lo abrimos y el camino nos lleva a la despejada cota (808 m). Bordeamos el bosquecillo hacia el (E) y ya estaremos en la despejada...
De las tres cumbres que se elevan en los últimos confines de la Sierra de Malagón, la Plaza de los Moros (1000 m, vértice geodésico), sin ser la más elevada, es indudablemente la más atractiva y vistosa. Esta montaña alargada y herbosa, protegida por escarpes rocosos a modo de muela, culmina en una pequeña plazoleta que da lugar a su topónimo. Al parecer, pudo acoger diversos asentamientos, como lo corroboran las numerosas huellas en forma de muros derruidos que se esparcen por su parte alta, así como los restos de cerámica hallados en el mismo paraje, pertenecientes a las Edades...
Cima que localizamos en la subida a Marinda desde su vertiente sur, de escaso interés salvo el de tener un vértice geodésico. Desde Sendadiano Salimos de Sendadiano por una pista dirección oeste. Pasamos una primera valla para llegar a un paso canadiense con paso peatonal. Continuamos ascendiendo camino a Marinda hasta llegar hasta la base de dicho monte. Progresamos por una pista que nace a nuestra izquierda después de pasar una valla metálica. Descendemos y nos desviamos por un atajo que vemos a nuestra derecha. Esta pista nos lleva hasta la pista que sube hacia Marinda. Descendemos dirección sur hasta...
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Nafarroa
Lebia (1034 m) es la cota más elevada del contrafuerte desprendido sobre Lezizako ugaldea desde las crestas de Eskalaborro (1228 m), que se afila en dirección NW hasta culminar en el espolón de Gañaundi (1013 m). El espacio cumbrero de Lebia presenta un pequeño caos de peñas aisladas y extraños amontonamientos de rocas cubiertas de musgo, a la sombra de las hayas. La cima propiamente dicha se sitúa sobre uno de estos peñascos solitarios, algo desplazada al SE de la cota señalada en los mapas del IGN; la cartografía del SITNA, por el contrario, la ubica con exactitud. A corta...
Se trata del punto más elevado de los Altos situados entre Peralta y San Adrián, aunque el haber sido invadido por un parque eólico hace que haya perdido bastante interés montañero, a pesar de ser la que por lógica aparece en los antiguos listados de cumbres.Debido a la distancia con las otras cimas de este larguísimo cordal, tales como Peñalén (352 m) y Gurugú / Olivos (468 m), no es muy recomendable realizar andando la travesía por el aburrido parque eólico, pero al menos debemos huir de aprovechar la pista y ascenderlas con el coche. Si nos hemos acercado a...
Modesto cerro situado en la parte occidental del camino asfaltado que une Larraya con Muro-Astráin, estando ambas localidades integradas en el municipio de Zizur Mayor/Zizur Nagusia. El cerro presenta unas laderas septentrionales y orientales con bastante pendiente, de aspecto montaraz, y otras meridionales mas tendidas, destinadas a campos de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe la regata Zuberri/Lastarreka, afluente de la margen izquierda del río Arga. Su litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas, guijarros y arcillas). Orográficamente lo encuadramos en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón. Sus laderas montaraces están pobladas de matorral y herbáceas, con algún...
Asturias
El Paisanu (637 m) es la culminación de la modesta Sierra del Naranco. Su cima es fácilmente reconocible al estar coronada por una gigantesca estatua del Sagrado Corazón. Al situarse justo encima de Uvieu (Oviedo), es lugar de esparcimiento de los habitantes de esta ciudad. Incluso una carretera, frecuentada por ciclistas, permite llegar al mirador de la cima en coche. Evidentemente, aquí vamos a describir un modo mucho más rico y ameno de conocer estas modestas alturas, las cuales, a pesar de su poca altitud, nos regalan una extraordinaria vista de buena parte de Asturias, desde el mar a la...
Araba Burgos
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre. Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...