Mostrando 10 de 7199 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Humilde cota perteneciente al macizo de Allen rodeada por una alambrada… tal vez para que se pueda decir aquello de que el nombre le viene al pelo. Tiene unas excelentes vistas, aunque su auténtico punto más alto está entre unos eucaliptus.San Miguel de Linares (Artzentales)Existe una línea de Bizkaibus que une este núcleo con el de Santa Cruz y que tiene parada justo en un alto. De la marquesina puesta al efecto, entramos por una pequeña carretera (SW) que une este punto con el collado de El Portillo, rodeando y dejando a la derecha de la marcha una cota con...
Nafarroa
Esta cima resulta poco conocida y, sin embargo, resulta ser la más elevada en el cordal de cumbres que une los montes Alkurruntz (934 m) y Legate (870 m), resultando casi tan elevada como este último aunque con una apariencia más alomada y bonachona. Este cordal separa los ríos Baztan y Bidasoa, que no se debe olvidar que son, realmente, dos nombre para el mismo curso de agua. Desde su nacimiento en los altos de Izpegi hasta Oronotz-Mugaire toma el nombre de Baztan, y de aquí hasta su desembocadura en la bahía de Txingudi, el de Bidasoa. Por el Norte,...
Posteroko Haitz o Posteko aitz (1194 m), que se traduce por la Peña de la Apuesta, es una cumbre bien individualizada situada al N. de Artxueta (1345 m) que sin embargo es muy poco conocida, ya que es difícil de contemplar sumergida entre los hayedos de Aralar. La cercanía de la carretera de San Miguel permite una corta, aunque fatigosa, ascensión, descubriendo en la curiosa peña cimera uno de esos lugares mágicos de Aralar, con una inédita vista de la cara N. de Artxueta y una visión a vuelo de pájaro sobre los bosques. Hay veces que seguir los listados...
Desde Hermua  Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista-Tras dejar a mano izquierda el Olmendi (580)  y al poco reto cogemos a la derecha un camino que tras pasar por una propiedad con mastines nos lleva a unos prados. Solo tenemos que ir a la izquierda por el prado y tras pasar por una pequeña barrera vegetal continuar por el prado hasta la cima.   Accesos: Hermua: (35 min.)
Cota herbosa en el cordal de Eskoritas, concretamente en su ladera Sur, y muy cercana a la ermita de Etxaurren y del pantano de Maroño. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, nos ofrece muy buenas vistas, sobre todo al Sur con parte de Sierra Salbada, y al Oeste con el cordal desde Menoio pasando Robina, La Dehesa, Lakuta, etc... Desde Manoio Salimos de Menoio hacia el Este, justo a la entrada del pueblo, parte una pista de piedra y hormigón que...
Esta cima hace de divisoria entre el valle de Pas y el valle de Luena, que convergen en Entrambasmestas (202 m). También se denomina Cueto Alisas. o Bustafrades. El río Pas nace al pie del Castro Valnera (1718 m), montaña que supone la culminación de las montañas Pasiegas y de todo el oriente Cántabro. La línea principal de la cordillera se dirige, entonces, desde esta peña al puerto de las Estacas de Trueba (1159 m), que comunica el Pas con la meseta. Desde Las estacas prosigue entonces por los Montes del Somo ganando su máxima altitud en el Coteru la...
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m). La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia. Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
Cumbre de la sierra de Aralar, encima de Ataun (204 m) cerrando por el Oeste el escondido valle de Aitzarte por donde desciende, de las altas cumbres del macizo, la regata de Aralar Erreka. Esta quedaría atrapada en el valle de Aitzarte de no haber abierto el angosto y espectacular paso de Arrateta (265 m) y salir airosa al barrio de San Martin (204 m), perteneciente a Ataun, para unirse al Agauntza y descender por Lazkao (170 m) a Beasain (140 m) para unirse al Oria.El valle de Aitzarte queda confinado por tres unidades montañosas bien diferenciadas : Al Norte,...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).  El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...