Mostrando 10 de 7209 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde San Urbez (PD) Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m). A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué  por un tramo inicial calizo casi margoso...
Situados en Ataun San Martín (205 m) , en la vertiente este del barrio, se encuentra el desfiladero de Arrateta que conduce a los pastos de Enirio (Aralar). Sobre la ladera izquierda, norte, se sitúa el torreón que nos ocupa sobre una cantera hoy en desuso. Frente a ella, en la vertiente contraria, S., se encuentra la Sierra de Itaundieta.A finales de 1971, se reanudaron las excavaciones dirigidas por D. José Migel de Barandiarán con resultados espectaculares en cuanto a los hallazgos prehistóricos y posteriores de la Edad Media, estas excavaciones las había iniciado el propio D. José Migel en...
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo,  que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
Nafarroa
El monte situado al NE de Orcoyen / Orkoien fue invadido recientemente por una urbanización, que lleva su nombre, pero lo que pudiera haberse convertido en un serio obstáculo en su contra, en realidad ha hecho que al haberse acondicionado la cumbre, con un parque y miradores, haya ganado algo de interés, aunque haya perdido su estado salvaje original y lleguemos a ella por las calles. Los mapas señalan habitualmente la cima en el extremo oriental (466 m), con la denominación de Alto de la Bandera, pero el SITNA da la cima en un punto intermedio cerca del mirador occidental,...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga. Desde la ermita de Santa Ana Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...
Con milenaria paciencia, el río Caracena ha excavado en el extenso altiplano de La Lastra un hondo surco, el afamado Cañón de Caracena, hasta conseguir desgajar de su matriz primigenia al pequeño macizo de Las Cabezas. En la localidad soriana de Tarancueña llaman Las Cabezas a la redondeada loma ocre que, cada tarde, se empeña en ocultarles el sol; y más en concreto a un pequeño promontorio rocoso, que los buitres utilizan como posadero habitual, situado a la izquierda de lo que parece el punto más elevado de la colina. En realidad, Las Cabezas es un conjunto de tres suaves...
Típico cabezo bardenero situado en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo, próximo al territorio del municipio zaragozano de Sádaba. Su topónimo se basa en el aspecto terroso y carente de vegetación de su falda oriental y meridional. Sus flancos occidentales y septentrionales se hallan poblados por las especies vegetales características de la zona (pino carrasco, coscoja, sabina negra, romero, tomillo, aulagas,...). La litología del relieve es sedimentaria (arcillas y areniscas). Forma parte de la cuenca fluvial del Aragón, siendo drenado por su afluente el barranco del Arvejar. Su cima es un cogote terroso, desprovisto de cualquier rastro vegetal,...
Colina redondeada, de muy parecida fisonomía a la del fuerte de Pagogaña que tiene muy próxima al norte, separada por un herboso collado. Forma parte del macizo de Aiako Harria y está en término municipal de Irún. Al sudeste, también cercanas, quedan la majada de Amasain y la txabola de Oiartzabal.  Está situada en la GR-T2, ruta de contrabandistas y fugitivos, como los que ayudaba a huir la Red Comète. Y en la cadena de fortificaciones -Erlaitz, Pagogaña, Pika y Endarlatsa- que el gobierno liberal antifuerista levantó tras las guerras carlistas en previsión de levantamientos en una zona estratégica próxima...