Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Salimos de bonito pueblo de Argovejo (1050m) hacia el E por el Valle de la Trapa aunque pronto nos desviamos al S por Puente del Vadico (1195m.) donde tomamos el hayedo de la Canal del Queso. Una vez superado el hayedo tomamos direccional S hacia una brecha en la cresta (1765m)
Primero hacia el S y luego hacia el E y encontraremos una fácil senda para llegar al pico del Cerroso.
Bajamos hacia el Collado de la Trapa (1647m) fácilmente visible por su extenso prado verde. Desde aquí seguimos subiendo la cuerda para superar varias elevaciónes hasta llegar a la...
Aunque no es muy prominente, esta cima situada al N del Cerro del Soldadito (826 m) es estéticamente bastante interesante, dado que, el acceso a la cima por la cara sur, está defendido por una pared rocosa que semeja una gran muralla.
Este tipo de formaciones se denominan "tor" y suponen la erosión durante años de bloques de granito con formas geométricas, en ocasiones a modo de castillos naturales, que también se denominan "berrocales" o "caos de bloques" en ocasiones con equilibrios inestables. En nuestro caso todavía se está formando y los bloques todavía no están muy separados. Estas estructuras...
El monte Valmediano (473 m), equidistante entre las localidades de Tafalla y Olite/Erriberri, se eleva sobre una llana y feraz campiña. Tiene dos sectores; uno oriental con forma de pequeña montaña donde se sitúan las dos cimas: la del NE que es la principal (473 m) y se reconoce en el terreno por un pilar geodésico asentado sobre los restos de una edificación de planta cuadrada y una secundaria al SW (469 m), situada en la parte alta de un campo lleco limitado, en parte, por los restos de un muro de gran grosor, otro sector occidental consistente en una...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Pequeña cota de los Montes de Vitoria entre las cimas de Almoraza (615 m) y Arrezabala (697 m).
Desde AndolluEn la misma carretera A-132, en el aparcamiento del restaurante y en principio por camino asfaltado, cogemos la GR-38 (ruta del vino) que enseguida pasa por una casa a la izquierda y cruza la vía verde del vasco-navarro. A los pocos metros después de pasar la puerta metálica cogemos la pista empedrada que dirección Sur nos lleva a la base del Arrezabala (697 m). Ya arriba cogemos una desviación a la derecha que comienza a bajar hasta la denominada “senda bonita”...
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
Cerro poco esbelto, de gran tamaño, aislado entre campos, ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo, cercano a la muga zaragozana de Sádaba. Su nombre, aumentativo de cantera, tiene un cariz orográfico, muy común tanto en la zona sudoriental Navarra como en el territorio zaragozano mugante. Su significado lo veo basado en la acumulación de fragmentos rocosos en sus laderas que se desprenden por la acción erosiva.
El relieve da el perfil de los relieves bardeneros tanto por su fisonomía de cerro testigo como por su litología de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) dispuestos de forma tabular....
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...
Pequeña cima de la sierra de Toloño/Kantabria situada entre las crestas de San Tirso (1334 m) y Peña Alta (1249 m). A diferencia de estas otras, no es una cima escarpada, pero se encuentra rodeada de sugerentes hayedos y de uno de los entornos rocosos más originales y pintorescos de Araba: el macizo conglomeralítico de Montorte. La leyenda dice que los de KIripan tratando de realizar un túnel que atravesase de lado a lado la cordillera, la emprendieron a huevazos con la peña de Montorte, abriendo en ella un boquete llamado "El Agujero Colorado". El macizo de Montorte es un...