Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Nafarroa Zaragoza
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...
Aunque se constituye como el techo de la provincia de Cuenca, los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. Al NW se eleva otra de las cimas importantes: San Felipe (1839 m). Toponimia Los términos mogorrito y mogorrita son diminutivos con el mismo significado que cerro, morro o mogote. Los filólogos han relacionado las voces Mogorrita, Modorrita o Modorra con la palabra vasca Mutur, que significa morro, cabo o saliente, y que también parece ser nombre propio íbero. El filólogo Koldo Michelena propuso un origen...
Cumbre central de la sierra de Pradilla que es una estribación Nor-oriental de la sierra de La Demanda, entre los barrancos de el río Cárdenas y de Tobia. Entre las cumbres de Pradilla (1500 m) y Los Randos (1778 m), la cual es la más elevada de la referida sierra, encontramos tres elevaciones, una de las cuales es, además, doble. La cumbre Norte (1646 m), es la mejor diferenciada del conjunto pues la separa un collado a 1.568 metros de altitud de las restantes. La cima central posee dos cotas (1643 y 1.645 m). La cima Sur (1677 m) es...
La montaña A Texeira (1388 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.El nombre de A Texeira hace referencia a lugar de Teixos, Tejos (Taxus Baccata) que es probable que en su tiempo existieran en esta zona pero en la actualidad no se ve ninguno en este entorno. El termino Ourela Branca se refiere a “margen blanco”, tal vez por la blancura de las rocas de granito que configuran su cumbre. Desde el norte, esta montaña se ve a la derecha del Coto das Gralleiras (1433 m) y...
Pequeña protuberancia de la cresta SE del monte Ezkaba o San Cristóbal (895 m) que pasa por ser el punto geográfico más elevado del actual término municipal de Pamplona, motivo por el que en 2010 se colocó un buzón, bastante deteriorado en la actualidad. La cima es la confluencia de los términos de Ansoáin / Antsoain, Ezkabarte y Pamplona / Iruña, siendo curiosa la forma que adquieren los límites de la capital englobando este pequeño cordal entre Burutxeko (617 m) y Ezkaba txiki (595 m). La denominación probablemente proceda de Gurutzeko, por alguna cruz que pudo haber antiguamente en el lugar....
El área recreativa de la ermita de San Pedruco, en donde se celebra romería anual el 1 de agosto, está incluida en la red de miradores del Alto Asón. Rodeada de robles y dotada de bolera constituye el punto ideal de inicio al Alto de Campizón en caso de utilizar el vehículo propio para llegar a Rascón (Ampuero). Ermita de San Pedruco. Rascón (Ampuero).   De la ermita seguiremos por carretera hasta el centro del barrio, con parada de bus y fuente de abundante agua. Seguimos las balizas blancas y amarillas del PR-S 132, dejando a la izquierda un depósito de...
Cumbre de la parte oriental de la sierra de San Pedro cercana al Puerto de Cáseda (642 m) y que es muy accesible dado que la pista de paso pasa muy cerca. Poco más aporta la cima excepto ampliar algo las vistas. En la aproximación del puerto desde Cáseda es obligada la visita a la bucólica ermita de San Zoilo del siglo XII. En la cima hay unas ruinas que por los nombres cercanos que salen en los mapas podría haber sido la de San Agustín. Desde el Alto de Cáseda A la derecha (W) del puerto de la NA-234...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). Dejamos a mano izquierda la cota de la Magdalena (387 m) y tras pasar el caserío de Arrugalde llegamos a Lezameta donde termina el asfalto. A la izquierda un ancho camino con hermosos robles desciende a la carretera A-3616.Tras unos pasos por ella tomamos a la izquierda un camino al (N) que se dirige a los llanos de Abaro. Ya arriba nos adentramos en el pinar a mano derecha que  nos lleva a la...
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada  por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin  hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).