Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Pequeña elevación herbosa situada el E del collado de Altzanburu.
Desde Goitzueta (T1)
Situados en el núcleo central de la localidad (155 m), junto al ayuntamiento, un puente cruza el río Urumea y tras dejar atrás el camposanto, se alcanza uno de los numerosos paneles informativos sobre las rutas megalíticas balizadas en la zona. Bien siguiendo los postes indicativos o bien tomando algunos atajos que nos permitirán abandonar el asfalto y las pistas, debemos de dirigir nuestros pasos hacia el collado de Altzanburu (541 m) situado bajo la misma cumbre. Desde este punto tan sólo nos resta alzarnos a la...
Cerro situado al norte de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Valseco. Ambos cauces son los colectores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que, a su vez, la encauzará hasta el océano Atlántico. Se encuentra entre medias de otros dos cerros menos prominentes; al Sur del cerro del Crespo (769/18) y al NNW del cerro Martín (747/19). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y espacios montaraces donde predominan retamas, tomillos,...
Alargada cota al ENE del Cerrelucho (878 m).
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m). Descendiendo al N al siguiente collado (802 m) seguir las sendas al NNE que conducen al cuello (818 m) que precede a la cima. Existe una senda que se dirige a la cumbre pero que...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
Se eleva al S y justo encima del aeropuerto de Logroño-Agoncillo y de la base militar de Agoncillo, y se puede identificar por la antena que corona su cima.
Desde Valdeviguera (T1)
Al E de Recajo, hay una rotonta (la revuelta de los Cuadros) de la que parte un desvío que se dirige a un paso por debajo de la autopista y llega a los corrales de Valdeviguera. Existen corrales abandonados y alguno con rebaños de cabras cuidado por un pastor (370 m). Esta pista asfaltada es atarevsada con bastante frecuencia por los camiones que acceden a la planta de...
Montaña aislada y de forma cónica situada en San Miguel de Aras, pequeña población enclavada en el Valle de Aras, que junto a otras localidades conforman la Junta de Voto. El valle de origen kárstico se halla poblado de numerosas cuevas. Según diferentes estudios y autores, en la cima debió de haber un castro o castillo altomedieval, del que quedan algunos restos, datado entre el s.VIII y el XII. También se baraja la posibilidad de que hubiese una ermita en el lugar pero sería posterior a dicho castro. Desde la cumbre, se puede contemplar todo el valle e incluso las...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Al oeste de la localidad alavesa de Oion/Oyón y cercanos a esta, nos encontramos con una serie de oteros de fácil acceso. Estos montecillos nos brindan la oportunidad de caminar cómodamente entre viñedos y poder contemplar unas vistas muy agradecidas sobre el entorno. Uno de estos cerros es El Arbolillo, que con sus modestísimos 501 metros, nos va a sorprender gratamente al regalarnos una bonita panorámica sobre la ciudad de Logroño.
Desde Oion/Oyón
Abandonamos Oion por el oeste en el inicio de la calle Santa María, junto a un aparcamiento. Antes de llegar a la urbanización de los chalets unifamiliares,...
Normalmente referido como "El Camón". Los mapas suelen refererirse como Sorruzuela de Gárbita, cuando esta cumbre, Sorrozuela de Gárbila, se eleva (1128 m) al otro lado del barranco, haciéndose acompañar de otra cumbre algo menor pero con mayor presencia en la zona, llamada Gárbila (1117 m). Posiblemente la denominación provenga de Gamón, que es otra manera de designar la planta lilácea llamada Asfódelo.Desde PlágaroJunto antes de entrar en el despoblado de Plágaro, tomar en la carretera una pista a la derecha que tras pasar bajo la ermita de los Mártires no aproxima a la boca del barranco Tabanera o Barrera...
El cerro El Otero (1523 m) lo tenemos en las estribaciones de la sierra de Montes Claros o de Alba, al E del vértice geodésico Cayo (1708 m), separados por un collado (1439 m) donde tenemos un abrevadero que se puede coger agua en la goma que lo llena y que nunca lo he visto seco.En la misma zona cimera hacia el E, está El Lutero (1525 m) de escasos dos metros más de altura y a poco menos de un kilómetro de distancia, unidos por una fila de siete aerogeneradores, sin apenas desnivel entre ellos.Su cima es una pequeña...