Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Castrocontrigo
Aunque la forma más rápida de subir a este Sierro sea desde el Portillo el camino más bonito parte desde el km 30 de la carretera LE-125 (aunque en los mapas aún sigue saliendo el km 33 ya que hace años cambiaron el kilometraje de la carretera). Unos metros más adelante subiendo hacia el Portillo desde ese punto kilométrico parte el camino que sube a la Sierra de Nuestra señora, donde se localiza una caseta vigilada para la prevención de incendios.
Una vez allí seguimos el ancho cortafuegos que enlaza con el Sierro de Bouzas, algo sucio por...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m).
El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza, la toponimia de Viniegra de Abajo collado la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza.
Desde Mansilla (T2)
Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Puza.
Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las...
Si visitamos la parte oriental de la sierra de San Gregorio al pasar por la ermita de San Cristóbal (705 m) apreciaremos al sur un modesto cerro en el que despierta nuestra curiosidad una peña rocosa situada en un extremo. La peña, al igual que muchas otras de esta sierra, es de complicada escalada, pero visitarla no reviste grandes problemas y alarga poco el recorrido, dado que una pista muy cómoda nos deja cerca de ella.
Los mapas, como el del IGN, a menudo cometen el error de situar la cima en la parte oriental (664 m), que es evidente,...
Aunque no es muy prominente, esta cima situada al N del Cerro del Soldadito (826 m) es estéticamente bastante interesante, dado que, el acceso a la cima por la cara sur, está defendido por una pared rocosa que semeja una gran muralla.
Este tipo de formaciones se denominan "tor" y suponen la erosión durante años de bloques de granito con formas geométricas, en ocasiones a modo de castillos naturales, que también se denominan "berrocales" o "caos de bloques" en ocasiones con equilibrios inestables. En nuestro caso todavía se está formando y los bloques todavía no están muy separados. Estas estructuras...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m).
Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...
Cerro boscoso situado al sur de Petilla de Aragón.
Desde la carretera de Petilla
A aproximadamente 1,5 km de Petilla hay una curva con la salida de una amplia pista de tierra a la derecha (735 m), donde hay espacio para estacionar.
Caminando por la pista en el primer cruce seguimos la señal que indica Pigalo a la derecha, bajando para pasar una barrera canadiense hasta una amplia curva, donde quedaría a la izquierda el acceso al Cerro de Pocentor (892 m), así que cruzamos el puente de la derecha hasta una nueva confluencia.
Ahora debemos seguir a la derecha...
Monte boscoso situado al NE de Selva (1158 m) que es circunvalado por un sendero local, por lo que tiene interés como cima complementaria del SL NA-201.
La cumbre posee una doble cima que se presta a discrepancias históricas entre los mapas, señalando con más frecuencia la misma altura, aunque en ocasiones se indicó la cima sur como 1 m más elevada. Los mapas más precisos y modernos son los de 1:5.000 del gobierno de Navarra que dan 50 cm más a la cima norte, por lo que es la consideraremos como tal, aunque el azar puede haber guiado el...
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...
Esta modestísima elevación se sitúa en el mismo centro del Condado de Treviño. Más que un cerro, como nos dice el nombre, se trata de una alargada loma que se dirige hacia el SW, acompañando el discurrir del río Ayuda (Ibai-uda) en su desembocadura hacia el Ebro. No se observan otras cumbres realmente sobresalientes en este pequeño macizo que suele llamar Sierra de la Cogolla o, también, Sierra de Caricedo. Muchas de las pequeñas aldeas que se localizan en el regazo de este monte se hallan deshabitadas o en vías de hacerlo, siendo un ejemplo de ello Araiko (595 m),...
Situados en Ataun San Martín (205 m) , en la vertiente este del barrio, se encuentra el desfiladero de Arrateta que conduce a los pastos de Enirio (Aralar). Sobre la ladera izquierda, norte, se sitúa el torreón que nos ocupa sobre una cantera hoy en desuso. Frente a ella, en la vertiente contraria, S., se encuentra la Sierra de Itaundieta.A finales de 1971, se reanudaron las excavaciones dirigidas por D. José Migel de Barandiarán con resultados espectaculares en cuanto a los hallazgos prehistóricos y posteriores de la Edad Media, estas excavaciones las había iniciado el propio D. José Migel en...