Mostrando 10 de 7315 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Nafarroa
El monte se encuentra ubicado al oeste de Montrigales y al norte de Peñalabeja, con una cima cerrada pero accesible que invita a la exploración. Su ubicación geográfica lo convierte en un destino interesante para sumergirse en la naturaleza y descubrir la belleza de la zona.   Desde Angostina Abandonamos Angostina por el GR 1 dirección este, siguiendo la vía balizada hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR 1 para tomar una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Visitamos la cima, accesible desde la pista, y luego continuamos hasta volver a conectar con...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Modesta cima al sur de Caicedo-Sopeña, camino a la Ermita de Santa Marina. Desde Caicedo-Sopeña Abandonamos el núcleo rural de Caicedo-Sopeña por el oeste, por una pista que dirección sur nos introduce en el bosque. Obviamos la pista que sube a la antena y que nace a nuestra derecha, para seguir ahora dirección suroeste. Llegamos a una encrucijada de pistas y optaremos por seguir dirección  noroeste y seguidamente tras dibujar una cerrada curva tomamos dirección norte hacia la ermita de Santa Marina. Continuamos en suave ascensión unos 200 metros y llegamos a un descansillo. A nuestra izquierda podemos localizar un...
Cumbre de la  sierra de Izki a la que se puede ascender tanto de Pariza como del Km.25,400 de la CL-127 de la carretera de Albaina  a Obekuri. Carretera Albaina a Obekuri km.35.5 Un ancho cortafuegos parte de este punto hasta casi la misma cumbre de Uriatxa (834 m). La primera parte es llana y cuando el cortafuegos comienza a empinarse un buen camino a la izquierda nos acerca a la cima. A los 100 metros dejamos el camino que se dirige a unas campas y luego a Pariza y cogemos a la izquierda un camino que aparenta sucio pero...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Covachón, monte de cerrada cima pero de sencillo acceso. Desde Atiega/Atiaga Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha, donde hay habilitado un aparcamiento de...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Cumbre de la sierra del Rodadero o San Miguel en su extremo más oriental. Dos cimas destacan sobre su pelado cordal: Peña Turquilla (1599 m) y Hoya Redonda (1577 m), ambas separada nítidamente por en amplio collado de la Carnicería (1467 m).En la vertiente Norte de la sierra encontramos los pueblos de Oncala (1275 m),El Collado (1221 m), San Andrés de San Pedro (1209 m) y Matasejún (1179 m). En la vertiente Sur nos encontramos Castilfrío de la Sierra (1294 m) y Valtarejos (1256 m), como los más cercanos. Todos estas aldeas que forman parte de la comarca que se...
La loma que se extiende desde el pueblo de Dallo, llega hasta la localidad de Agurain, aunque esta se ve cortada por el río Los Apóstoles. La cota más elevada a partir del río la llamaremos Galzar, si bien existe una amplia y confusa toponimia. Los Apóstoles, Los Apostolados o Apostolados, sería una de las primeras opciones ya que así figura el vértice geodésico de su cima. Galzar en un topónimo más localizado en esta zona y viene en diversa cartografía, así como en documentos de heredades. En definitiva nos encontramos ante una loma muy degradada que ha sido objeto...
Discreta cota rodeada de alambradas con una señal de la DFA en su punto más alto. Desde Araia Dejamos el casco urbano para ir en dirección a las piscinas. Vamos a rodear la cota por su ladera NE para poder acceder a ella por un cierre metálico, trabajoso de abrir. Una vez al otro lado, todo consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. La cima está en un trozo de terreno comprendido entre dos alambradas que atraviesan de N a S la colina (tal y como se aprecia en los mapas). No es fácil superar las alambradas...
En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas. Desde Audikana Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...