Mostrando 10 de 7065 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Aunque los mapas diferencian la cota de Kanteragana de la de Ganekozabala, un vecino de Altzusta se refería a este monte con el nombre de Kanteragana. Sobre el terreno, lo que la cartografía nombra Kanteragana es un simple espolón (SW) de la cota de mayor altura. Así pues, y siempre abiertos a futuras rectificaciones, el nombre que daremos a esta cota será el usado por el local: Kanteragana.Desde la ermita de San Migel de Altzusta.El templo se encuentra en un alto y bien merece una visita. De estilo neoclásico (s. XIX), conserva restos góticos. La festividad es el 29 de...
Nafarroa
Se trata de una amplia cumbre herbosa que cierra por el Sur el circo de Osácar / Osakar y Nuin. Al estar despejada ofrece una interesante panorámica de la zona y es fácilmente combinable con las cumbres de la sierra de Arriaundi / San Gregorio (946 m).Respecto a la denominación no encontré muchas referencias aunque el collado oriental se denomina Arberoki, que quizás pudiera traducirse por el lugar (oki) debajo (be) de la peña (ar), lo cual curiosamente se asemeja a Juslapeña, nombre que sin embargo es de origen romance y viene a significar lo mismo, aunque se usó la...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Urkizu (794 m), al SE de Aldatz, próximo a a su casco urbano. Para acceder a él seguimos el GR-9 "Cañada Real de las Provincias", coincidente con la ruta de las Salinas, recorrido local que comparten los pueblos de Aldatz y Arruitz, ambos pertenecientes al municipio Valle de Larraún, que tiene como hito mas destacado una antigua explotación salinera. Sus aportes hídricos los recibe el río Larraun a través de Arriuzko Erreka (ladera occidental) junto con su afluente Errotazarko Erreka (vertiente sudoriental) y Artzako Erreka (flanco septentrional). Posteriormente estos caudales...
En su aplanada zona cimera existe un puesto de caza y mucho helecho. Queda íntegramente en territorio guipuzcoano y no debe confundirse con la cima fronteriza del mismo nombre, situada más al sur, provista de vértice geodésico, buzón y pequeña jaula metálica con aparataje. Desde el Puerto de Arlabán Entre el establecimiento hostelero y el amplio aparcamiento que hay frente a la antigua casa de arbitrios, nace una ancha pista en cuyo inicio existe un panel informativo.  Seguimos la pista hacia el E para llegar a un amplio llano hormigonado. Aquí tenemos dos opciones. La primera es describir una cerrada...
Modesto relieve situado en un altiplano, al ENE de Alentisque, que al ubicar en su cima un pilar geodésico le otorga cierto cariz orográfico. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Duero, siendo captados sus aportes hídricos por el arroyo de Alepud y del Regacho, cauces cabeceros del río Morón, afluente del curso fluvial principal. Orográficamente lo encuadramos en el altiplano del Puntal/Cabezuelas, considerando el Puerto de Alentisque (1068 m) como punto de inflexión entre este ente orográfico y la Sierra del Muedo  (1154 m). Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y Cascajos). En la cobertura vegetal de...
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de  este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de...
Cota secundaria del macizo Erroizpe-Uli. En algunos mapas aparece con el nombre de Illarraga Tontorra para distinguirla del collado de Illarraga, paso obligado del cordal, junto al que nace la erreka Maibera, que tras unirse con la Troskamuño, ingresa al Araxes junto a Lizartza. El punto más alto se encuentra en término municipal de Gaztelu, prácticamente en el linde con Berastegi. SUBIDA DESDE GAZTELU. La reciente reapertura del ostatu debería reactivar un tanto la vida de Gaztelu, un pueblo encantador que parece parado en el tiempo. Frente a la iglesia (452 m) arranca la ruta PR GI-11, balizada con marcas...
La Rioja
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Cumbre acompañante de Koskotia (568 m), siempre visible al E. aunque más alomada y menos estética, y que sirve de complemento para alargar un poco más el corto paseo desde Zufía, anotándonos una cumbre que también tiene cierta prominencia.Desde Zufía (T1)En la entrada de Zufía (515 m) tomamos tras el vallado verde de la primera casa, un carretil cementado a la derecha pudiendo aparcar en el inicio de la pista. De frente iríamos a Koskotia (568 m), que puede visitarse primero si deseamos, pero nosotros ahora giramos a la izquierda bordeando la balsa y llegando a otra y girando a...