Mostrando 10 de 7082 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Relieve situado al Norte del Cerro del Medio (1124 m), al oeste del río Manubles y al este del barranco del Celorio. Estos cauces recibirán su escorrentía para canalizarla, a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su nombre lo tomamos de antiguos mapas topográficos que ubicaban un vértice geodésico en esta cumbre, el cual no llego a ser elegido para construir el típico pilar de hormigón que los caracteriza. Su fisonomía consiste en una extensa meseta cimera, con una solera pedregosa, rodeada de unos escarpados flancos de roca caliza. En su contorno encontramos algunas cuevas, siendo la...
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
El castillo de Ocón forma parte de una línea defensiva que se remonta a la época de la dominación musulmana. A partir del s.VIII, con la llegada de los moros a la península, consiguen dominar buena parte del territorio hoy en día Riojano. Preocupados por mantener las tierras conquistadas alzan varias fortificaciones en el piedemonte de la sierra: Clavijo, Laturce, Ocón, Arnedo, con objeto de imponer resistencia a los ejercitos navarros y castellanos. La fortificación de Ocón responde, por tanto, a ese objetivo. El castillo de Ocón se ubica en una estribación de la sierra de la Hez a 966...
Relieve situado en la parte occidental de una sucesión de cerros que se ubican al S del cordal del Monte de Lerín (Pinares de Lerín), interponiéndose entra ambos entes orográficos la campiña de la Dehesa Alta y la Dehesa Baja. Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del barranco de las Salinas (N-W) y del barranco del Saso (E-S). El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan yesos y arcillas. Su cobertura vegetal es de pino carrasco en su ladera N que es mas tendida y de matorral (tomillos, romeros,....) en su pendiente cara S.
Su cima...
El Llanillo (1122 m) es un sector suroriental del monte Campiserrado, separado del resto de la estructura por el camino de los Huevateros. Su fisonomía es la de un amplio altiplano con solera caliza y unas laderas tendidas de litología arenisca. La cobertura vegetal es de carrascas, con vastos espacios despejados en el llano. Estos, que son ahora pastizales, pudieron ser campos de cultivo en épocas pasadas. En la zona Encontramos una moderna explotación ganadera y canteras de extracción de áridos (algunas en desuso). La cima es bastante anodina, resultando poco notoria, se halla en medio de un campo lleco....
Cumbre de los montes de Altzania, situada en lo que se denomina como la Parzoneria, una zona terríblemente castigada por la práctica de la caza de aves migratorias, y que en su día debió de ser excluida del parque natural Aizkorri-Aratz. De lo contrario no tiene mucho sentido que a día de hoy se sigan arrojando cientos de kilos de plomo sobre estas montañas, bosques y riachuelos que conforman este bello paraje. Por no citar la proliferación de pistas a la que ha sido sometida la zona, construidas principalmente para facilitar el acceso a los citados puestos... A pesar de...
Munurrutu (479 m) es una cumbre que se encuentra al sureste de Gazteluzar (515 m) y al norte de Mandoia (637 m) del cual está separado por el collado de Bazterreko Landa (451 m).En sus laderas hay algunos robles, encinas, acebos y pinos. En la cima hay algunas rocas pero no tiene ni buzón ni nada que lo identifique. El acceso se puede utilizar el de Gazteluzar pues no hay doscientos metros entre ambas cumbres.Si se sube desde Usansolo hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Desviándose a la izquierda en plenas Hoces, y a dos kilómetros, se encuentra el bonito pueblo de Valdeteja, donde se puede aparcar cerca de su iglesia, Santiago Apóstol, en la plaza dedicada al actor y director de cine Viggo Mortensen. Desde allí, descenderemos hacia la carretera para tomar una senda que nos lleva directamente al pie de la impresionante ladera sur de Sopeñallana. Cruzamos una pasarela de madera y giramos a la izquierda, para después ascender hacia la derecha por una vira hasta una pequeña antena. Ya en la empinada pero cómoda ladera, continuamos subiendo hasta alcanzar la canal herbosa...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
Cumbre al W de Pérex (755 m), población del valle de Losa conocida por albergar en aceptable estado de conservación una lobera.Desde PérexSalimos de Pérex (755 m) en dirección a Momediano (734 m), y a los 300 m tomar a la izquierda un pequeño ramal inicialmente hormigonado (SSW) que converge en una pista. La cruzamos para localizar una senda que permite atajar para reencontrarnos con ella un poco más arriba. Siguiendo por la pista hacia la izquierda se podría llegar a la zona superior y alcanzar la cima. Sin embargo, volvemos a cruzar la pista, y, como en el caso...