Mostrando 10 de 7086 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Las Palmas
La montaña de Santa Rita (641 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. La ladera meridional de Santa Rita se halla muy cerca de la Montaña de Santidad que sigue siendo desmantelada por la piconera y hacia el oeste la montaña del Plato ocupada su cima por una torreta de electricidad. El cráter de Santa Rita se derrumbo hacia el nordeste y los restos de la colada de lava emitidas por...
Nafarroa Zuberoa
Cumbre al Este del puerto de Larraine, también llamado collado Iturtzaeta o Üthürzeheta (1573 m). Esta modesta cima queda delimitada por ese paso fronterizo y el collado de Betzulagaina (1590 m). La cima también se denomina Atxurterrigaina.El puerto de Larraine es, actualmente, el punto de partida normal para la ascensión del Orhi (2017 m), en reducido tiempo, por otro lado, sustituyendo así a las largas rutas que se efectuaban en el pasado para alcanzar esta prestigiosa cumbre del Pirineo Vasco, que es la montaña de dos mil metros más occidental. Sin embargo, al Este del puerto de Larraine la cresta...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Este de su cima más elevada y conocida: Aldaia (789 m). Al W de la cumbre queda el despoblado de Zuazola (585 m), desde donde se puede alcanzar la cumbre en poco tiempo. Desde Zuazola Desde Zuazola (585 m) se puede subir directamente sobre la ladera (E.SE) hasta la cima, cruzada por una línea de alta tensión. También puede subirse por el barranco (E) alcanzando al final (NE) un collado (684 m) que da paso a Narbaixa. Por la derecha una pequeña senda sigue de cerca una alambrada hasta que desaparece muy cerca...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 km de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna...
Referenciado por el collado y por la dolina del mismo nombre, Arterreaga es también un relieve del macizo de Arno en término municipal de Mutriku. Su masa es percibible a cierta distancia desde el oeste. Si se pasa a sus pies, sin embargo, la frondosidad del encinar hace que a menudo pase desapercibida. El collado que está al sur de la cima, es punto de paso del PR-GI 22 (Mutrikuko Bira). SUBIDA DESDE OLATZ. Se parte del barrio (200 m) hacia el sur por el caserío Etxerre (241 m), casa Sakoneta (226 m) y su explanada que acogió una granja...
Cumbre de la sierra de Breñas cercana al pico Candiano o La Colina (500 m). Entre ambos se interpone el Collado del Pico del Fraile (418 m).Si bien el pico de Fraile (503 m) es un poco más elevado que Candiano (500 m), es esta segunda cumbre la que destaca cuando se observa desde la ría de Treto, con su repetidor a modo de "pirulí". Por ello, el Pico del Fraile, que ocupa una posición más retrasada, aparece más oculto y, por ello, es menos conocido. Lo mismo cabe decir del Pico Negro (506 m), que es todavía más alto,...
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1) Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m). Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...