Mostrando 10 de 7305 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La elección de esta cota topográfica como punto objetivo del relieve, a pesar de haber un cerro mas oriental que la supera en 1 m de altitud (WGS84 30T 550301 4595598), en el paraje de Valdeserrano, es porque del conjunto de varios cerros, bastante modestos, este ubica un pilar geodésico que le otorga mas notoriedad que al resto.
El cerro se sitúa al SSW del pueblo de Nepas, población agrícola de la comarca de Almazán, y al N de la ermita de la Virgen de los Santos, la cual se asienta en la vaguada del arroyo del Vadillo. En un...
Se trata de la cumbre situada al E. del collado que separa Santa Engracia (958 m) y Beiegu (1183 m) y que apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, único motivo por el que tiene algo de interés. Quizás fue incluida por servir de paso a otra ruta diferente de acceso a la sierra, si bien la cima se ha cerrado bastante, no así la senda que sigue existiendo.El nombre de la cumbre se traduce por el sembrado (doi, es lugar abundante) de cebada (garagar), aunque no hay ninguno cerca de la cima, y parece referirse a...
Inicio el ascenso desde la estación invernal de Arinsal (1.915 m.) Igualmente, se puede acceder desde el Coll de la Botella, aparcamiento a 2.113 m. o muy sencillo, coger el teleférico en el Coll de la Botella que te elevaría al Port Negre (2.490 m.)
Bueno, en nuestro caso, vamos a ascender por las pistas de la estación de Arinsal “Planades del Bony Negre”. Al llegar a una altitud de 2.440 m. la pista gira a la izquierda (S.) hacia el Port Negre, a la vista, hasta donde llegan los remontes. Aquí tomaremos la dirección contraria y tras cien metros...
Sargalalto (803 m) es un relieve situado en el extremo de un cordal NW-SE que se desprende de la cuerda principal de la sierra de Izko. Visto desde diferentes orientaciones ofrece una imagen de relieve atractiva, a pesar de su modesta prominencia (28 m). La parte alta del monte esta cubierta por un bosque de pino laricio y la mitad inferior de su ladera septentrional la puebla un frondoso robledal. Este ultimo espacio, junto con el accidentado cauce del barranco de la Vizcaya, hace que el lugar tenga un encanto natural. El atractivo de la zona se ha visto potenciado...
Cota en el cordal de Beraskola, con laderas pobladas de plantación de pino, por lo que las vistas de la cumbre se limitan al Sureste, pudiendo ver las cimas de Orbe, Pagoeta, Kiputxeta, Gallarraga....
ASCENSION DESDE LA CARRETERA BI-3641:
Esta carretera BI-3641 enlaza las localidades de Sodupe en Bizkaia, con la alavesa de Okondo. Pasado el barrio de Azkarai, llegamos a un cruce a la derecha de la citada vía. Entramos en una pista de hormigón, que asciende hacia el caserío Aretxabala, hasta donde llegaremos tras pasar el desvío que va al monte San Pantaleón.
En el mismo caserío, hoy...
Al sur de la localidad soriana de Oncala (1300 m) tenemos la pequeña sierra de la Calva, que cierra por el sur toda la cabecera del río Linares, hasta el puerto de Oncala (1454 m). Desde el cabezo de la Vaqueriza sale hacia el norte un cordal, que baja hasta la localidad de Oncala (1300 m) situada en la otra orilla del río Linares. A mitad del cordal se encuentra el Alto del Monte (1495 m).
La cima del Alto del Monte (1495 m) es redondeada en medio de una zona de pastos, sin nada de arbolado ni arbustos y...
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
Es una cumbre pirenaica geográficamente importante por su altitud dado que supera la de otros montes que forman parte de la divisoria de aguas como Gorbeia (1481 m) o Aizkorri (1528 m). Para encontrar una cima más elevada hacia poniente debemos dirigirnos por la citada divisoria hasta llegar a los Montes del Pas, ente Burgos y Cantabria. Conforma a su alrrededor un macizo montañoso bien diferenciado entre el Puerto de Ibañeta (1057 m) y el collado Arnostegi (1230 m), donde entronca con el monte Urkulu (1419 m). Las cimas más destacadas son Ortzantzurieta (1567 m), Astobizkar (1506 m), Txangoa (1471...
En la sierra del hayedo de Santiago, entre La Nevera (1547 m) y el Nocedillo (1525 m), se encuentra otro cabezo también llamado La Nevera (IGN) de un poco menos de altura, por eso la llamaremos La Nevera oriental (1517 m),para distinguirla de la otra, ya que tiene la cima bien diferenciada a casi un kilómetro de distancia hacia poniente. Las separa un collado (1497 m), donde se desprende un cordal hacia el sur, que termina en el río Cidacos cerca de la localidad de Yanguas y por el que se puede subir bien. Su cima tiene un pequeño hito...
Monte boscoso poco destacado que nos permite cobrar una cima en la visita al despoblado medieval de Agiri.
Agiri fue despoblado debido a la peste negra de 1348, y también para defenderse de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa una vez ésta conquistada, por lo que se unieron varios poblados, para asentarse en Uharte Arakil en 1359, a instancias del infante Don Luis. Los otros poblados eran Argindoain, Amurgin, Etxabe, Mustillano, Blastegi, Ilardia, Mendikoa, Epeloa, Gatizano y Urruzegi. El primer intento fue en 1356 pero al parecer no les dieron las tierras prometidas...