Mostrando 10 de 7313 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Esta cumbre, junto con las del Trueno (1267 m) y Punta d'a Selva (1231 m), envuelve la cabecera del Barranco de San Miguel, afluente del Barranco de Biniés. Desde Embún. En Embún (730 m) subir por la calle Baja y al final tomar la senda que baja al Barranco Betato. Antes de llegar a la confluencia con el Barranco Pocíns la senda cruza al otro lado y sube por la Solana Espelungas, manteniéndose siempre unas decenas de metros elevada sobre el lecho del barranco. No tomaremos un desvío a la izda que baja al barranco y lleva a la fuente...
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Su cima se...
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles. Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.  Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos. Nos plantamos al pie del cerro y subimos  por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga. Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
Desde Manzanares de Rioja (T1) En Manzanares de Rioja (743 m) partir por un camino (S) que se dirige a la Nevera (indicadores). Al llegar al cruce con el camino de la balsa de Manzanares (828 m), seguir a la izquierda unos metros y subir luego a la izquierda entre cultivos. La cima queda entre piezas agrícolas. Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.   Desde Azazeta Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500  metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.   Accesos: Azazeta: (45 min).
Los valles de Basa y  del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón. Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
Salinas de Trillo (777 m) se sitúa junto al sendero histórico (GR-1), en el municipio de Fueva sobre el barranco d'o Salinar, donde, como su nombre indica, ha habido explotaciones de sal. Desde Salinas de Trillo (T2) Desde el pueblo (777 m) una traza se dirige al NW hasta que se llega a un hito (894 m) en un pinar y que nos marca la pequeña senda que se va hacia la derecha buscando el collado (1058 m) donde se encuentran las ruinas de la ermita de San Marcos. Se sube al NW hasta la cumbre, cubierta por la vegetación....
Gipuzkoa
Pequeña elevación boscosa situada sobre los barrancos de Aratz erreka y Errekagorri. Cabe señalar que la cumbre de Zelaieta a pesar de ser más alta y prominente que su hermana pequeña Bolaleku, no se cita en la inmensa mayoría de mapas. Este pequeño agravio queda recogido y reflejado para esta desconocida y olvidada cumbre, que al igual que su vecina Bolaleku carece de interés montañero, debido principalmente a su reforestación de Eucaliptos. Desde Urrestilla (T1) Situados en el barrio Azpeitiarra de Urrestilla, tomamos la carretera GI-3182 que se dirige al barrio de Aratzerreka desde el cual parte la ascensión. Situados...
El trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” rodea primero por el S y luego por el N la doble cota de Arbisola. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Seguimos las marcas blancas y amarillas dirección E para coger un cruce próximo, debidamente señalizado, donde el trazado comienza a descender. Continuamos por la pista hasta un nuevo cruce, también señalizado con un poste direccional, para continuar dirección Garaio e Indusi. Si seguimos por la pista marcada bordearíamos la primera cota de Arbisola, por lo que, en caso de querer pisar las dos cimas, aprovecharemos la pista terrosa abierta...