Mostrando 10 de 7028 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Muy cercana a la muga con Bizkaia. Se puede subir desde el mismo núcleo rural de Bortedo, pero también desde la estación de Arla-Berrón, alargando así un poco más el sencillo paseo.Salimos de la estación para seguir por la pequeña carretera, dirección SW, hasta llegar a un cruce próximo donde hay una señal de tráfico que indica Bortedo. Continuamos por asfalto hasta alcanzar la iglesia de San Pedro ya en el mismo Bortedo. Dejamos atrás el templo, pasamos junto a unas caballerizas y giramos después a la derecha por una pista de tierra y piedra que abandonaremos más adelante por...
Nafarroa
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m)  situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Cumbre de la sierra de la Demanda, en su vertiente meridional burgalesa, próxima a Barbadillo de Herreros (1116 m). La cumbre se puede identificar en la lejanía por la torreta de vigilancia forestal que existe en la cumbre, una instalación de doble planta y abierta al público y que sirve como refugio de montaña. Aunque no es una cumbre muy destacada, por su situación en un parte apenas concurrida de la sierra de la Demanda y por la visión que oferta sobre el Pico San Millán (2131 m), debe ser tenida en consideración. La siguiente elevación característica dentro de la...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Cima destacable en el cordal que desde el Kalamendi (315 m) se prolonga hasta la localidad arrantzale de Ondarroa. Toda la vertiente que mira al mar Cantábrico está dedicada a pastos mientras que la pronunciada ladera que cae sobre valle del río Artibai lo está al aprovechamiento forestal. La cima, herbosa, disfruta de amplias vistas. La ermita de San Lorenzo, en el barrio de Asterrika (220 m) posee un pequeño aparcamiento. Descendiendo por el grazado del GR 38 (Ruta del Vino y del Pescado) nos situamos en el collado previo a la cumbre (217 m). Lo más fácil desde aquí...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Desde Noceda de Cabrera Desde la localidad cabreiresa de Noceda, donde se acaba la carretera LE-7309, en un pueblo imposible pegado a la montaña sale el itinerario que nos conduce en pocos minutos a la cima de Escuentra. Una vez aparcado el coche ( lo mejor es dejarlo en la primera casa del pueblo ) tomamos un camino que surge tras la primera casa. Remontamos el mismo hasta que llegamos a un cruce con un giro extremo hacia la izquierda. Si lo tomáramos nos llevaría al Collado de Cantina pero nuestro itinerario nos lleva a seguir recto. En breve tendremos...
Cota mas destacada de un monte enclavado en la finca del Garrejo, ente territorial perteneciente al municipio de Garray cuyo núcleo urbano se sitúa en las estribaciones meridionales del cerro de Numancia. El citado espacio montaraz se encuentra al Este del río Duero y al Sur del río Merdancho, afluente del anterior, cauces que captarán su escorrentía para canalizarla hasta el océano Atlántico. Como hitos de interés, complementos del acceso a la cumbre, encontramos los solares de dos de los siete campamentos, el de la Rasa y el de Peñarredonda, con que Escipión Emiliano puso cerco a la histórica/mítica ciudad...
Andorra Lleida
Pico diferenciado entre las dos cumbres más elevadas del principado de Andorra, el Coma Pedrosa (2939 m) y la Roca Entravessada (2927 m). No lleva mucho tiempo coronarlo desde las rutas a la primera, ofreciendo una ampliación de las vistas incluyendo los estanys de Baiu, que no se ven desde Coma Pedrosa (2939 m).Desde ArinsalHay que seguir la ruta a Coma Pedrosa (2939 m) por el acceso al refugio y el GR-10. La ruta es común hasta llegar a la entrada angosta al Estany Negre (2660 m). En este punto actualmente la pintura indica acceder a la cima principal por...