Mostrando 10 de 7069 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La sierra de Pradilla es una estribación del macizo de La Demanda que separa dos barrancos profusamente boscosos. Por un lado, el barranco o valle del río Cárdenas acoge en su mismo inicio el importante centro espiritual de San Millán de la Cogolla (728 m), con sus dos monasterios llamados de Yuso o de abajo y de Suso o de arriba.La historia nos sitúa en el año 473, en plena época visigoda, cuando nació un el pastor de nombre Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada divina en un sueño, se consagro a la vida eremítica, pasando a habitar una...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...
Sobre la villa pinariega de San Leonardo de Yagüe (1053 m) exhibe su cresta rocosa la peña San Cristóbal (1290 m), la mayor de las elevaciones del entorno del parque natural del Río Lobos junto con el Pico de las Navas (1351 m), ya en la provincia de Burgos. Por su vera discurre el río Navaleno que forma un estrecho en el que se ubica la pequeña población de Arganza (1013 m). Señalar no obstante que la cumbre no queda recogida por poco en los límites del parque natural.La carretera entre San Leonardo de Yagüe (1053 m) y Santa María...
Cumbre que se eleva al N de la finca de Ribavellosa (1070 m), un espacio de 200,56 ha sumergida en la sierra de Camero Viejo, gestionado actualmente por el Ministerio de Transición Ecológica. En las instalaciones se organizan actividades relacionadas con al educación ambiental, charlas y talleres. Fue una pequeña aldea referenciada como Ribavellosa de Cameros. En 1931, la parte que constituye la finca actual fue adquirida por la caja de ahorros de Guipúzcoa con el objeto de invertir en la construcción de un balneario para tuberculosos, que no se realizó, pasando entonces a ser utilizado para la realización de...
En una estructura orográfica, situada en la parte noroccidental de Muruarte de Reta, encontramos dos elevaciones; una situada mas al W, de mayor volumen y altitud, en cuyo espacio, que comparten la localidad citada y la vecina de Olcoz, destaca un pinar de repoblación, y otro cerro mas oriental, de menor tamaño y de aspecto pelado por la carencia de arboles y arbustos. En este segundo se observan vestigios de haber servido de asiento a un castro prerromano (ladera N aterrazada, rampa de acceso,...), el cual consta en el compendio de estos asentamientos que figuran en el libro de Aldeas...
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc
La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
Peñacastillo o Peña Castillo (1409 m), la menor y más oriental de las Peñas de Santibáñez, es también la más destacada de las tres desde el punto de vista histórico. En su exigua cumbrera se alzó el Castillo de San Román, uno de los más antiguos y notables en su época de la Montaña Palentina; junto a las fortalezas de Guardo, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, constituyó a partir del siglo IX la primera línea defensiva contra el avance musulmán de los asentamientos repobladores cristianos del norte peninsular, germen del primitivo Condado y posterior Reino de Castilla.
Al...
Peñascaídas es un pequeño cordal, individualizado al NW de la Mesa de la Serrezuela (540 m). Se encuentran en el término de San Martín de Berberana, una finca con su caserío integrada en el municipio de Agoncillo. Enclave separado del grueso del territorio municipal por que se interpone el término de Arrubal que se segrego del conjunto el año 1953. Su litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas...) con una cobertura vegetal de arbustos (coscoja, espino negro...) y matorral (tomillos, aliagas...). En su cara N encontramos unos pintorescos cortados, bastante verticales, sobre la llana ribera del río Ebro.
El...