Mostrando 8 de 108 resultados para la búsqueda Obarenes
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...
Al hablar de una cumbre como Castro Valnera (1718 m) resulta interesante analizar su papel entre las montañas cantábricas, pues constituye uno de los principales exponentes de las mismas. Esta cima se enclava en plena divisoria de aguas de los dos mares, por tanto, las escorrentías que se descuelgan raudas por las vertiginosa vertiente N terminan en el cercano mar cantábrico a través del río Pas, mientras que las aguas que lo hacen por la vertiente S, que territorialmente forman parte de la provincia de Burgos, son conducidas al mar mediterráneo a través de los ríos Trueba y Ebro. El frente montañoso...
Cumbre de los Montes Obarenes en su parte oriental. Esta cumbre destaca por ser más elevada que la próxima, y más conocida, de Cruz del Motrico (851 m). Aunque estas dos cimas se hallan próximas, la selva de matorral que existe entre ambas hace que el paso de una a otra sea muy costoso. Uniendo esto a la clara individualidad de las dos cumbres nos encontramos con dos cimas bien independientes e interesantes por sí mismas. El topónimo, que de por sí suena raro, figura con la orotografía "Rave" en los mapas del I.G.N. Parece llevar determinante, "El Rabe" y...
Con los riscos de Bilibio se inician los montes Obarenes por el E. El boquete de Las Conchas de Haro (445 m), paso natural del río Ebro, separa este macizo de la sierra de Toloño. El nombre podría venir de la voz latina Bilibium (Dos labios) señalando los dos boquetes que se extienden en su flancos, o bien, como apuntan otros autores, tal vez podría tener su origen en una deidad llamada "Baelibio", y que se consagraría a la cumbre como en el caso de otras próximas como Toloño.Estas escarpadas peñas de formas extrañas y convulsionadas culminan en la peña...
Esta cumbre es, realmente, la antecima del Castillete (1038 m) visible desde Pancorbo (632 m). La vertiente que cae hacia el desfiladero es, por tanto, notablemente escarpada. Se ubicó en su cima una de las varias fortificaciones que coronan la montaña. Se trataba del fuerte de San Roque, nombre con el que también se puede designar, por tanto, a esta cota. El área montañosa del Castillete, ya aparece poblada en la época prehistórica. Sin embargo, el origen de los fuertes data de finales del s.XVIII, cuando se crea una línea defensiva a lo largo de los Montes Obarenes con cuartel...
Es la última cumbre de los montes Obarenes por el oeste en las proximidades del Portillo de Busto (1000 m), que los separa de la sierra de Oña, prolongación natural de esta cadena. El recorrido desde Miraveche (800 m) es el más corto, alcanzando el portillo de Las Naves (1048 m), al E de Galdampio (1210 m). Desde el portillo la ascensión a este monte se realiza fácilmente por terreno despejado. Desde el Portillo de Busto (1000 m), aunque tenemos mucha altura ganada el recorrido de cresta es largo. Merece la pena seguir la cresta desde el principio para alcanzar...
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m).
La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
Cumbre significativa de la sierra de Artzena/Arcena cerca del límite con Burgos. Esta peña forma un claro espolón en dirección N-S con características paredes calcáreas rojizas cortadas sobre la vertiente W. Este espolón, que arranca en las inmediaciones de Sobrón (490 m), queda rematado en su extremo N por una proa rocosa de unos 50 metros de altura. Un collado herboso (1003 m) enlaza esta singularizada cima con el Canto Pero (1201 m).La Hoz de Sobrón encajona al río Ebro en un estrecho embalse limitado por paredes rocosas cubiertas por una vegetación impenetrable, sobre cuya masa emergen monolitos donde reposan...