Mostrando 10 de 135 resultados para la búsqueda Oria
Gipuzkoa
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo del Monte Mendizorrotz entre Donostia (8 m) y Orio (11 m), separando las desembocaduras de los ríos Oria, al W, en Orio, y Urumea, al E, en Donostia. Esta cima se halla precisamente en la parte occidental sobre Orio.Es una cumbre modesta pero de gran belleza con laderas acantiladas que caen directamente sobre el mar, exhibiendo una panorámica sin igual de Orio y la costa Cantábrica. En la cima se halla la Andra Mari de Kukuarri, realizada por el escultor Oteiza. Junto a ella se halla una gran cruz entorno a la cual pastan ovejas. Es la...
Apenas una pestaña en la ladera meridional de Altzagamendi hacia el curso del Oria, Aizputune es junto a la cercana cota de Mugatu, al este y junto a la muga de Zaldibia, la única cumbre que se puede reseñar dentro del reducido término municipal de Arama, con sus 1'3 kilómetros cuadrados, el más pequeño de Gipuzkoa. "Txikia bai, eskaxa ez" se ha convertido en el lema de un pueblo que puede aducir entre sus motivos de orgullo ser la cuna del pelotari campeón más joven de la historia, tanto en el Manomanista como en el Parejas. La cima, encerrada en...
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.  El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada. La parte superior está ocupada por un bosque...
Cerro situado al WNW de Azpirotz que se un relieve satélite del macizo de Mergelu  (914 m), situado en las estribaciones meridionales de Akordetagaña (866 m). Su escorrentía la recibe el río Araxes, que discurre por la parte meridional del relieve, directamente y a través de los barrancos de Gorriti y de Lopiñomendi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Cantábrico a través del corredor fluvial Araxes/Oria. Su cobertura vegetal consiste en una masa boscosa con una mescolanza de especies arbóreas: roble común y americano, alerces del Japón, encinas, castaños, avellanos,... y un sotobosque de tojos y helechos....
Loma intrascendente del macizo de Murumendi-Intxurre en término municipal de Tolosa. Aldaba, en el extremo suroccidental del territorio tolosarra, está alejado del centro urbano. Pero no llega a ser un enclave como es Bedaio porque está unido al resto del municipio por un estrecho pasillo entre Aldaba Txiki y Aldaba a la altura del cerro Mareagako Gaina.  El topónimo Errotazargain, como se le denomina en el mapa toponímico de Tolosa, viene determinado por su posición respecto al caserío Errotazar, donde en el siglo XVIII al parecer hubo un molino aprovechando su ubicación en el punto en el que la corriente...
Cumbre situada entre las cabeceras de los arroyos de Ubilluts que desemboca en el río Oria y el arroyo Belay que desemboca en el río Leitzaran y pertenece al cordal de Uzturre/Ipuliño.  El acceso más sencillo y cómodo parte del restaurante Txertota situado en el barrio de Goiburu perteneciente a Andoain. De TxertotaDejamos el coche en el aparcamiento del restaurante Txertota donde termina la carretera.Cogemos la pista que dirección Sur va en busca de las cabeceras de los arroyos Ubilluts y Belay hasta encontrarnos con una pista ancha que si la seguimos por la izquierda nos llevaría al monte Onddolar (435...