Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Peña Arguisal (1544 m) es un cerro satélite del monte Güe (1579 m). Se sitúa a unos 830 m del citado relieve citado, al NNW. A pesar de su nombre "Arguisal", no se encuentra en el término de este pueblo, se ubica en la muga de Larrés (Sabiñánigo) y Escuer (Biescas). La litológía del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de pino silvestre con un sotobosque de erizones y bojes.
Su cima ocupa una posición notoria, en la muga entre Larrés (W) y Escuer (E). En ella encontramos, a modo de señal, una...
Punta rocosa característica sobre el barranco Regatillo. El semblante afilado de la peña es el fundamento de su nombre (Peña Agudilla).Desde Anguiano (T2) Salir de Anguiano (650 m) por el barranco Regatillo hasta la majada Miraflores (775 m), que queda al otro lado del río bajo la puntiaguda cumbre de Peña Lengua (961 m). Abandonar en ese lugar la pista y cruzar el torrente, para ascender junto a las cabañas a lo alto del cordal. Una vez ganado, en las inmediaciones del collado Ondarañada (963 m), continuar a media ladera sobre la vertiente S. del Cerro Juana (1074 m) y...
Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla.
La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales.
Aclarar que, debido a falta de un...
Promontorio herboso y redondeado en las estribaciones de la ladera septentrional del cordal de Urraki, en término municipal de Errezil.
Algunos mapas señalan también la presencia en esa ladera de una cima más alta más al norte, Txanbelu, en la ubicación 30 T 564783 4779539. Pero una vez localizado el paraje, al norte del caserío Galarraga-Saletxe, se comprueba que no se trata más que de un simple recodo del monte que desciende hacia el valle desde los altos de Urraki.
Valga la introducción aquí de una cota tan modesta, a falta en las falda norte de Urraki de cerros de...
Punta muy conocida de la sierra de Cuana, la más elevada del concejo de Ribadesella. Enclava a sólo 5,8 Km. de la costa, se eleva sobre la orilla derecha del valle del río Sella. La sierra de Cuena es una de las guaridas más septentrionales del lobo ibérico, cuya presencia se ha hecho notar en varias ocasiones a través de los ataques al ganado. De hecho en tiempos recientes se han realizado batidas en la zona aunque sin demasiado éxito.Desde el Collado de Igena (T2)
Es el itinerario más simple, coronando la cima con un desnivel reducido desde el SE
Desde el...
Cota terciaria un tanto solitaria del macizo de Arno, al sur del barrio de Olatz y al norte del collado de Intrinkulu, que le conecta con las alturas del área de Lurkorta. Sus características morfológicas son más bien propias del sector occidental del macizo. Su cima está compuesta de dos vértices, siendo más elevado el oriental. En medio de los dos hay un establo con alimento para el ganado bovino que frecuenta sus laderas.
SUBIDA DESDE OLATZ. Llegados a este apacible barrio mutrikuarra de carácter típicamente rural, partimos desde la iglesia de San Isidro y el bar Zelaieta (197 m)...
El itinerario a seguir por ambas vertientes forma parte de una PR circular. Partiendo de Sabiñánigo, atraviesa la sierra, baja a Rapún y vuelve a Sabiñánigo por la orilla del Río Gállego.Desde Sabiñánigo Alto, por la cara norteEn Sabiñánigo se sigue el ramal que sale junto a la estación, pasa bajo las vías, cruza el puente sobre el Río de Tulivana, gana altura, atraviesa un túnel bajo el contrafuerte rocoso de los Capitiellos y desciende a los caseríos de Sabiñánigo Alto, núcleo original del pueblo hasta la llegada del ferrocarril. Prosiguiendo un poco hacia Sasal por la Val Estrecha, arranca...
El Cuello de Fenés (2499 m), al S. del Cuello de Ferreras (2552 m) es el paso natural entre el barranco Laulot y el barranco y Majada de Ferreras/Mallada de Ferreras. Al N. de este collado se alzan un par de pequeños picos, meramente anecdóticos, antes que la arista se erija de forma más significativa hacia lo alto de los picos de Ferreras.Desde Panticosa (T3) Iniciamos la marcha en Panticosa (1175 m), cruzando el puente sobre el río Bolática, dirigiéndonos de inmediato a la izquierda para tomar el sendero que se oculta tras la instalación del telecabina de la estación...
Este pináculo rocoso, desligado parcialmente de la arista principal de Aiako Harria, ofrece una peculiar vista del macizo. Esta circunstancia, y su carácter escarpado, supone un especial aliciente para su visita.Desde Elurretxe Desde Oiartzun tomamos la carretera del Castillo del Inglés hasta el collado Elurretxe (496 m), uno de los puntos habituales para iniciar las ascensiones a Aiako Harria y, en particular, a la cumbre de Hirumugarrieta (811 m). El marcado sendero se dirige hacia esta cima, la primera de las tres cotas relevantes de Aiako Harria. Antes de llegar a ella, pasada la cueva del Junkal (742 m), alcanzamos...
Cima que presenta una imagen muy diferente según la vertiente en que nos encontremos. La vertiente sureste con aspecto rocoso de gran volumen y cortada a pico hacia Rioseta, la contraria, mucho más amable y apacible con prados y flores.
Una combinación de ambas en nuestro ascenso, nos permitirá conocer esta montaña.
Desde Candanchú tomaremos el GR-11 que dirección S. y en ascenso nos colocará entre Tobazo Occidental y Monte Tobazo aprovechando las pistas construidas para la estación de ski. una vez arriba nos apartamos a la izquierda y remontamos la campa hasta el hito cimero.
Accesos: Candanchu (1h)