Mostrando 10 de 2115 resultados para la búsqueda Punta
Punta rocosa al N.NE de la Montaña del Verde (2295 m). Deslinda al W. el pequeño barranco Faceras del valle de la Ripera.Desde Panticosa (T2)La marcha se inicia en la estación invernal de Panticosa (1205 m). Abandonamos el parking y nos dirigimos hacia el barranco Bolatica y tomamos el sendero de pequeño recorrido P.R.-HU-95, que avanza sobre su margen derecha. Tras vadear el barranco de Faceras (1457 m), nos apartamos del sendero, para remontar los prados (S.SE) de la Costera Ordenal. Seguidamente se enfila (S) por lo alto de la cresta divisoria que culmina en la Punta de Faceras o...
Pequeña cumbre, aunque notable desde el rellano de Esper y que junto con la Tuca Blanca (2322 m), vulgarmente conocida como La Tuca, y La Zapatilla (2225 m), constituye la última y más elevada de las Puntas de Esper. Desde Candanchú (PD-) En Candanchú (1557 m), la ascensión comienza remontando las laderas del Tobazo, que son parte de la estación de esquí. En invierno, es posible y aconsejable tomar el telesilla hasta El Tobazo (1970 m) para evitar a los esquiadores. Desde allí, se cruza la ladera hacia el Paso del Pastor (1965 m) y luego al Puerto de Tortiellas...
Tarragona Teruel
Desde el último aparcamiento de la pista de La Pesquera (acceso de pago en época estival), el nº 15, y muy cerca de la cueva del Cinto, parte el sendero que, entre tramos de fuerte desnivel, conduce a lo alto de la Mola de Lino. En el primer tercio del trayecto, junto a una pared de roca, encontraremos diversos refugios utilizados para guardar ganado. La ascensión es constante y el sendero, de gran belleza, se abre paso, unas veces entre vegetación, otras entre roca desnuda. Merece la pena ir contemplando, mientras ganamos altura, el cambio progresivo de especies arbóreas y...
Cordal rocoso con dos cimas con un pequeño collado entre ellas, siendo la de mayor altura la más sureña. El terreno entre ambas cotas no es excesivamente incómodo, a diferencia del que se da en las laderas. Desde el col de Otzarreta (415 m) A donde se llega por la GI-3293 siendo fácilmente reconocible por tener una torre de AT junto a la carretera. Una vez en él, donde podemos dejar nuestro vehículo, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-GI 46 que va cogiendo altura por pista de tierra de forma cómoda. Más arriba, después de describir un zigzag...
Cota al E de la mucho más conocida Sesiarte. Tiene una corta subida y puede servir de complemento a la subida a aquélla. Desde la GI-3210, curva en herradura km. 9 Sale de ésta una pista en dirección N que llega a la encrucijada de caminos de Zelaitxiki. Poco después de pasar la cabaña, sale por la derecha una pista en dirección NE que rodea Sesiarte por el S. Llegaremos a un portón con unos depósitos de agua más adelante, para seguir cogiendo altura avanzando en diagonal hasta llegar a una curva a la izquierda. Con la peña a la...
Las Palmas
La montaña El Cabezote (791 m) se encuentra en la zona de Cortadores, en el suroeste de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán. Los Llanos de Cortadores (700 m) es una extensa zona de cultivos y esta situado al sur del sistema montañoso donde se encuentra la Montaña de Tauro. Por la ladera oriental de El Cabezote discurre el barranco de Tangüingue y por la occidental el barranco de Tauro que desde la montaña del mismo nombre, desciende a la costa después de unos once kilómetros encajonado entre abruptas laderas. La vertiente norte está situada sobre la Degollada...
Cumbre intermedia entre la sierra de las Cutas (Punta Acuta) y la sierra de las Mentiras (Pueyo Ballarín o Punta Trallata).Desde BrotoEl itinerario desde Broto (897 m) sigue el itinerario llamado "camino de la Caña", sobre la margen derecha del barranco de Arán, y que constituye una alternatova que evita la primera sección de la larga pista (a veces denominada Pista de la Caña) que asciende desde el mismo Broto pasando a pocos metros de la cumbre.Junto a la iglesia del pueblo iniciamos la marcha siguiendo el balizaje blanco y amarillo del P.R.(P.R.-HU-128) que nos guiará en la primera parte...
A la memoria de Itziar Lazurtegi, su última montaña...El macizo de los Batanes es el más elevado de la margen izquierda del valle del río Caldarés (Panticosa), superando ligeramente los 2.900 metros de altitud. Sin embargo, esta montaña no resulta tan frecuentada como los Picos del Infierno, Garmo Negro o Argualas, que se levantan sobre la vertiente opuesta. Aquellas cumbres son tresmiles, no presentan dificultades reseñables para ser coronadas y se pueden superar en un tiempo relativamente corto partiendo de los Baños de Panticosa (1637 m). Todo ello hace que esas montañas, de tresmiles accesibles, constituyan un gérmen del montañismo,...
Gipuzkoa
Olvidada peña boscosa del macizo de Izarraitz, en término municipal de Azkoitia. Está situada al noroeste del collado de Pagetazarreta, que le une conjuntamente con Gaztelu al cordal de Kakueta.  Por su configuración aparece como una réplica asociada a la peña que tiene al norte, Gaztelu (778 m), que no hay que confundir con el otro Gaztelu (533 m) del mismo macizo de Izarraitz, que cierra por el sur el valle de Lastur. Sin embargo, mientras Gaztelu ofrece una imagen esbelta visto desde el área de Zorrozpe, Aitzondo es una elevación menor, escondida entre el bosque de hayas y álamos...
Del cañón de Añisclo es bonito hasta el nombre. Además de una de las mayores expresiones naturales de la comarca del Sobrarbe, esta formidable entalladura de unos 20 Km de desarrollo abierta por el montaraz curso del Bellós, es uno de las grandes maravillas que los Pirineos. La naturaleza no siempre es tan armoniosa o bucólica como se reitera aquí y allí. Existe una naturaleza indómita y salvaje, feroz, como la que nos ofrece estos paisajes dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero incluso aquí, en la vida silvestre, hay reglas. Reglas que en frecuentes ocasiones el...