Mostrando 10 de 2020 resultados para la búsqueda Punta
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Cota al S de la Punta e Bramapán (1546 m). No posee aliciente como cima independiente pero se corona al realizar la ascensión de la arista S el pico.
El acceso más directo desde la carretera de Buerba (Planascúas)(1145 m) discurre por terreno salvaje, rudo y poco confortable. El objetivo no es otro que alcanzar la Collata del Lobo (1453 m), que separa la cumbre de la Punta de la Sierra (1491 m). El itinerario, por lo demás, no mantiene un sendero definido como viene a postular los mapas del IGN, por lo que hay que moverse entre la vegetación, las...
Cima de la Sierra de Limes cercana a la Punta de Burrambalo (2146 m).Dede Betés Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha (E) por la pista unos metros para enlazar rápidamente con un camino (hitos) a la izquierda y así ascender sin pérdida alguna hasta la...
Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
Pequeña loma junto al collado de Añisclo (2456 m) que ofrece una interesante panorámica sobre el valle de Pineta y la cuenca superior del cañón de Añisclo.
El valle de Pineta (La Balle Berde)
Uno de los valles más sobresalientes del Pirineo es, sin lugar a dudas, el de Pineta, también denominado en el habla local de la zona (Belsetán), La Balle Berde. Hay que indicar que la zona alta del valle, el llamado circo de Pineta, a partir del parador de turismo, forma parte del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el pasado los hielos de los...
Esta cima situada al SW de Seseta (1183 m) ha generado una cierta confusión en alguna publicación montañera con la cima de Marikalda (1039 m). Como nadie es perfecto el pionero Javier Zubieta Barcos situó en esta cota dicha cima, en su excelente libro de montes de Navarra oriental, aunque le daba una altura de 1045 m, que es la que indicaba la cartografía para la peña más diferenciada de las que conforman el cordal de Marikalda. En el resto de publicaciones, como por ejemplo en los libros de Juan Mari Feliu sobre montes de Navarra, en sus cuatro ediciones,...
Pequeña cumbre, aunque notable desde el rellano de Esper y que junto con la Tuca Blanca (2322 m), vulgarmente conocida como La Tuca, y La Zapatilla (2225 m), constituye la última y más elevada de las Puntas de Esper.
Desde Candanchú (PD-)
En Candanchú (1557 m), la ascensión comienza remontando las laderas del Tobazo, que son parte de la estación de esquí. En invierno, es posible y aconsejable tomar el telesilla hasta El Tobazo (1970 m) para evitar a los esquiadores. Desde allí, se cruza la ladera hacia el Paso del Pastor (1965 m) y luego al Puerto de Tortiellas...
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo.
Desde Tromouse (F)
Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...
Punta rocosa al N.NE de la Montaña del Verde (2295 m). Deslinda al W. el pequeño barranco Faceras del valle de la Ripera.Desde Panticosa (T2)La marcha se inicia en la estación invernal de Panticosa (1205 m). Abandonamos el parking y nos dirigimos hacia el barranco Bolatica y tomamos el sendero de pequeño recorrido P.R.-HU-95, que avanza sobre su margen derecha. Tras vadear el barranco de Faceras (1457 m), nos apartamos del sendero, para remontar los prados (S.SE) de la Costera Ordenal. Seguidamente se enfila (S) por lo alto de la cresta divisoria que culmina en la Punta de Faceras o...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada esta completamente vacía de montañistas, el Pico de El Portán es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa la Peña Somola Baja con La Peña Somola Alta y está constituida por dos punta. La cima Sur tiene mucha menos personalidad ya que apenas tiene prominencia, en cambio la cumbre norte (verdadera cima del Portán) ofrece una espectacular vista de pajaro al valle de Acumuer y a la sierra de la Partacua. La mayor dificultad que presenta acceder...