Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre. Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro. Desde Larraitz Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
Estamos en la península de Morrazo, perteneciente al municipio de Cangas, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, en lo que se denomina "Costa de la Vela".El Morrazo termina en dos afilados y alargados cabos, provistos de sus respectivos faros, separados por unos 5 km de costa casi recta, que va de norte a sur. En el norte está el cabo de Couso, con el faro de Punta de Couso y en el sur el cabo de Home, en el que se esconde el tesoro de la remota y preciosa playa de Melide, rodeada por tres faros: el...
Desde la Punta de las Puertas (2001 m), contemplamos el Garrot del Diablo (1897 m) de aspecto “amable” desde aquí, pero hay que conocer un poco la morfología de Ordesa para no confiar demasiado ni en las facilidades ni en los imposibles, si conoces la estructura vertical de proas y corredores  y la horizontal de paredes y fajas tan característica de este planeta calizo. Desde San Urbez (PD) Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales:...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...
Nafarroa
Escabrosa cumbre del macizo del monte Autza entre los collados Olhateko lepoa (850 m) y Nekaitz (831 m). La cima es una alargada cresta rocosa bien visible en el camino del monte Autza (1306 m) desde el puerto de Izpegi (672 m). Aunque esta alargada elevación alcanza su máxima altura (936 m) en el extremo oriental, junto a la muga fronteriza, el interés lo proporciona la punta occidental (926 m), mucho más escabrosa y espectacular que suele denominarse como el pináculo o la cima (ttutturru), que podrían obviar los que sólo quieran coronar el punto más elevado. La vertiente N....
La pala de Montinier también conocida como pico de la Pala o Pala de Portañus se alza al sur del espectacular valle de Pineta. Este singular valle de origen glaciar en forma de U, en cuya cabecera se encuentra el no menos espectacular circo de Pineta se sitúa al este del macizo de Monte Perdido y se encuentra formado en su vertiente sur por el macizo conocido como la sierra de Las Zucas o Sucas, en cuya parte central se encuentra la Pala de Montinier. Al sur de la misma, en lo más profundo del barranco, se sitúa la garganta...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m). Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5) Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak. Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
Cumbre del macizo de Hernio que conforma un pequeño macizo denominado Pagoeta. Esta montaña cuenta con varias cimas aunque se encuentran poco diferenciadas e individualizadas : Urruztumeako punta (678 m)(ED50 30T 566823 4787043), Pagoetako Gurutzea (676 m)(ED50 30T 567014 4787076), Murruzaila o Murugil (714 m) (ED50 30T 567339 4786620) y Olarteta (712 m)(ED50 30T 567859 4786428). En este caso nos referimos a la cumbre que porta la cruz del macizo de Pagoeta que domina la barriada de Aia (308 m), que ya aparece citada en 1025. A menudo se habla de la universidad de Aia, denominación un poco extraña y...
Nafarroa
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Altsain: Situado al W. del pueblo de Azkárate, camino de Malloak. Esta larga loma de Altsain es la que lleva hacia Urdilleko lepoa (726 m), importante collado entre Balerdi (1193 m) y Urreagako haitza (979 m), pero es difícil identificar alguna cota que cumpla con la condición de cima, ni cartográfica ni visualmente. La única cota que me pareció que al menos levantaba...