Mostrando 10 de 2114 resultados para la búsqueda Punta
Es una cumbre con muy escasa información y referencias, sumando que a penas tiene prominencia nos hace poner en duda si realmente la cima existe. ¡Pero sí!, estamos antes un dosmil más del Pirineo, ya que en la cartografía de PRAMES utilizaban el topónimo Picos del Portón para señalar esta cima y la Punta Portón (2613 m) propiamente dicha. De esta forma se hace alusión y se afirma que estamos ante cumbres distintas.
Este sector del macizo de Collarada es completamente solitario, y sin duda la cima aquí reseñada es el lugar más virgen en medio de este desierto. En...
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
La cota menos prominente de los dos Picos de Baudrimont (3049 m y 3.026 m), ahora denominados de Tormosa, es menos elegante y agraciada que el más elevado pico NW, aunque su ascenso es más corto y sencillo, por lo que es el pico más ascendido de los dos, sobre todo pensando en el retorno por la Punta de las Olas (3002 m).
Desde 2016 el gobierno aragonés considera que el nombre oficial es Punta de Tormosa.Desde la Punta de las OlasAlcanzada la cima de la Punta de las Olas (3002 m)(F)(3,00), por su ruta normal desde el Refugio de...
Desde el Collado CullibertAbandonamos el refugio (1471 m) y siguiendo la pista caminamos cinco minutos hasta que en un rellanito hay que tomar un caminillo que en dirección norte se introduce en el pinar.El camino que está balizado con pintura roja transita la orilla izquierda del Reseco Barranco Cullibert, bastante definido y limpio desde el principio. Asciende medianamente, las balizas se pierden pero prosigue indicado por citas de piedras que aparecen sobre conglomerados de pequeñas proporciones. Un rato después el camino se introduce más estrecho en una zona de pinar más claro, y menos rotundo se ramifica. De cualquier forma...
Senderos invisibles, secretos guardados, nos conducen hacia nuestros imaginarios “templos” llenos de anécdotas, noches y días vividos intensamente, son tiempos pasados, tiempos presentes y futuros, son ya 44 años de eterna amistad entre estos parajes, es Sant Maurici. El Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, siempre nos sorprende, como seguramente ocurre en otros lugares muy frecuentados del pirineo, existen ciertos lugares o cumbres súper visitados, también, cercanos de estos lugares existen otras interesantes propuestas o cumbres, pero como siempre desérticas de gente. Esta actividad puede ser muy bien un ejemplo, la Punta d’Estasen, magnífica atalaya a 360º...
La punta occidental de Buixín, queda enlaza con la cumbre oriental y principal (2747 m) por una recortada arista. El acceso más simple desde la vertiente del ibón de Urdiceto (2363 m) discurre por el pequeño circo N. También existe la posibilidad de atacar la cumbre desde la brecha W (2637 m), aunque el acceso a la misma desde el barranco Follarata es menos evidente.
Desde La Sargueta (pista de Viadós)(F+)
Siguiendo la pista de Viadós, antes de llegar al campamento Virgen Blanca, se deja a la derecha La Sargueta y, poco después, se alcanza el cruce con la pista...
La cima que nos ocupa, esta ubicada en el centro de la sierra de La Madalena. Al Norte tiene las cimas gemelas del Pico de La Madalena (2283 m) y la Punta de La Madalena (2274 m) y, al Sur, el Pico Sayerri o Punta Sallerre (2016 m). Una pista de acceso restringido a vehículos autorizados corre a lo largo del cordal desde el collado de la Sierra (1145 m), pasando junto a las cimas. El objetivo final de este camino carretero no es otro que proporcionar acceso rodado al refugio de López Huici (2005 m).Desde Canfranc En la entrada...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy
Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino.
Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Modesta acompañante del célebre Auturia, u Oturia (1921 m), y elemento esencial del horizonte más cercano a la localidad de Samianigo (Sabiñánigo), la Punta del Mallo (1653 m) es una característica cumbre alargada, rematada por unos feos repetidores bajo los que se desploma un farallón vertical. En su extremo septentrional se asoma al vacío una cruz que, aunque es bien visible cuando transitamos por la carretera entre Huesca, Sabiñánigo y Jaca, no se encuentra en el punto más elevado.
El acceso más conocido y transitado a estas montañas del Serrablo tiene lugar desde la vertiente de mediodía, concretamente desde Yebra...
