Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
Desde A-4006 (km.10) de Gebara a Etura Por no utilizar el 99% del trayecto por carretera se ha tomado la solución más fácil. Bajo la misma cumbre justo antes del cruce a Etura junto a una pequeña pista se deja el coche  y en un minuto  estaremos en la cima. Comentar que esta cima no es un objetivo en sí mismo, por lo que habrá que coordinarlo con otros del entorno. Accesos: Etura:(15 min).
Cota semi arbolada en el cordal de Sierra Salbada, al que queda unido en las inmediaciones de Lendoño de Arriba. Situada concretamente en las estribaciones que por el Norte del cordal, caen hasta dar con el rio Izardui primero, para desembocar en el Nerbion, después de juntar sus aguas con el rio Izoria. Ubicada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en el borde de un prado destinado a pasto, pero al estar pegado a un robledal, solo ofrece vistas de interés hacia el Sur, con parte de Sierra Salbada en lo alto. ASCENSO DESDE LENDOÑO DE...
Desde Gebara La idea era hacer una circular por el cerro que va de Gebara a Etura pero ha sido imposible: Primero porque la entrada a la loma por la vieja casa del carpintero es particular y estaba cerrada. Segundo porque hay un tramo con ganado en el que hay dos toros de los cuales uno debe de embestir bastante. Otra posibilidad era coger el camino que va de Gebara a Etura y antes de llegar a unas instalaciones un desvío a la derecha va a una casa particular. Muy amable la dueña nos ha permitido cruzar su propiedad pegada...
Cumbre de la Sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separa del mismo por el collado de Tres Cruces (1947 m). Nombre seguramente relacionado con los lugares donde se depositaba para el consumo del ganado. Toponimia Los nombre consignados para esta cumbre son Morro el Gitano y Salineros. A veces se suele denominar "El Gitano" a la cima ubicada inmediatamente al W, al otro lado del collado el Gitano (1957 m). Por tanto, y para evitar confusiones: Salineros o Morro El Gitano (2101 m): Se eleva al E del collado el Gitano (1957 m). Cotero Medio (2022...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa. La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Pequeña cumbre de los Montes de Vitoria con aspecto de doble joroba. En su cima existen los restos de una torre, el Castillo de Ezkibel, visible desde la capital Alavesa. En la actualidad el catálogo de montes la recoge con el nombre Eskibelgo atxa. La pequeña cumbre redondeada que queda más al N. se llama La Picota o Pikozorrotz (768 m). El nombre La Peña, que figura en algunos mapas, parece corresponder, según los trabajos de investigación de E. Martínez de Madina (Toponimia de Langraiz), a una antigua cantera de Carbonato de Calcio, asentada en este monte, y no a...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la...
A los pies del Monte y Sierra de Santa Ana (1268 m) encontramos la ciudad de Soria. Es, en palabras de Antonio Machado, la curva de Arco de Ballesta que describe el río Duero a su paso junto a la ciudad, la que la separa del Monte Santa Ana, desde cuya cumbre, usurpada por un repetidor, dicen se ve salir formando círculos la noche de San Juan. Junto al río, encontramos encaramado a una peña, el santuario de San Saturio, patrono de Soria. El itinerario turístico se completa paseando por la ribera del Duero hasta el monasterio de San Juan...
Es vértice geodésico a mitad de distancia entre Pancorbo (637 m) y Villarta de Bureba (707 m). Gran panorámica pero carece de prominencia. Desde Pancorbo (T1) En Pancorbo (632 m), desde el polígono industrial Cantarranas, al otro lado de la vía, una pista agrícola discurre paralela al ferrocarril. Frente al polígono industrial El Prado, que se encuentra al otro lado de la línea férrea, parte un desvío a la izquierda (SSW) que recorre el valle de Valdemena y alcanza los páramos cultivados superiores (811 m). A la derecha, un desvío que se dirige hacia Villarta conduce a las inmediaciones del...