Mostrando 10 de 7025 resultados para la búsqueda San
Desde Desojo parece tener algo más de entidad, pero es un cerro bastante discreto, que se supone debió contener alguna ermita desaparecida dedicada a San Blas. Actualmente está algo sucia y solo se aprecian bancales y restos de muros, por lo que parece que fue modificada en un intento de desarrollar labores agrícolas. Visualmente, al no verse arbolado, parece sencilla de coronar y, aunque no ofrece dificultades relevantes, requiere pantalón largo dado que empieza a crecer el matorral bajo por el abandono del cerro.
Desde Desojo
En la circunvalación del pueblo podemos aparcar junto al desconchado panel del PR. Volviendo...
Interesante cima, que junto con El Cerro y El Águila completan un paseo sorprendente, con un recorrido por un estrechísimo y laberíntico sendero entre boj, que nos obligará a estar atentos para seguir sin perdernos este estupendo recorrido por el cordal cimero de San Cristóbal. De las tres cimas mencionadas, tanto San Kristobal como El Águila, nos regalarán un paisaje que se antoja espectacular, con una magnífica vista sobre Pagoeta y las cimas de Mendigurena, El Serón y Peña Bonbalatxi.
Desde Pagoeta
Abandonamos el pueblo de Pagoeta por una pista dirección noroeste (NO). A los pocos minutos veremos a nuestra...
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso.
Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo.
Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Relieve aislado situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Dos Hermanas. Su cumbre se encuentra en la parte meridional del término municipal de Legaria, Próxima a la muga sudoccidental de Oco, población a la que pertenece una porción menor de la estructura orográfica, ambos lugares se hallan encuadradas, coloquialmente, en la comarca estellesa de Valdega, situadas al W respecto al núcleo de la merindad. Sus aportes hídricos los capta la acequia de San Juste/Zarapanda, que tras confluir con la de Mokuruiturri, pasa a denominarse de Entre el Monte, y los subsidia al río Ega en el paraje del...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...