Mostrando 10 de 7309 resultados para la búsqueda San
Basustagaña (75 m) es una discreta colina alomada que se estira de norte a sur entre los cauces de los ríos Urola y Narrondo en su tramo bajo, antes de unir sus caudales en el puerto de Zumaia; se puede considerar como un apéndice septentrional del cerro Ezkabaso (183 m).
Humildes paisajes rurales agroganaderos que sirven de contrapunto a las impresionantes panorámicas marítimas y a las singulares manifestaciones geológicas presentes en el Geoparque de la Costa Vasca.
Desde Zumaia
Fácil paseo circular de suaves desniveles, accesible desde el propio casco urbano de Zumaia, señalizado con las marcas verdiblancas del SL-GI...
Begiaran -Begixan en la fonética local- es el nombre de un caserío de la anteiglesia atxabaltarra de Arkarazo, topónimo que se aplica también al promontorio herboso que hay junto al mismo, y que por su ubicación resulta a pesar de su reducida altitud un inmejorable mirador sobre todo el valle de Leintz.
Arkarazo está dividido en dos núcleos, ofreciendo el superior una bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura con sus escasos caseríos. Palazio, antigua casa-torre con su escudo de armas; Jeronimuena, de extensos terrenos; Madura; y coronando el bello conjunto al lado de la iglesia de San Millán, Abadetxea, y...
Pequeña cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. Comoquiera que si decidimos visitar Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) la cima queda cerca, la comento para los coleccionistas. Supongo que la cumbre fue elegida por ello y por señalar los mapas que debiera poseer una señal geodésica, que no existe, al menos en las coordenadas que marcan los mapas en la cima occidental, que es la que se ve desde Esnotz. A veces aparece como Olaberas, nombre que es incorrecto.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...
De acceso fácil y cómodo, sirve de complemento al ascenso a Nogalera (881 m), punto más alto de este sector y que está dotado de vértice geodésico.
Desde Lamiña (Ruente)
Desde la fuente del núcleo rural, comenzaremos el acercamiento en dirección opuesta a la ermita de San Fructuoso. Se pasa por las cuidadas fuentes de La Roñosa y la de arriba, ésta provista de bancos y mesas de madera. En un cruce próximo cogemos a la derecha, siguiendo la Ruta de los Foramontanos. Pasamos junto a un redil y un potro pintado en color verde. Más adelante dejamos la citada...
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...
Santotomasaldea (562 m) es un cerro mínimo que alza su doble cota a corta distancia de la cola S del embalse de Uribarri Ganboa, probablemente el sector donde se concentra la mayor densidad y diversidad de aves de este espléndido humedal; los accesos a la lámina de agua desde esta orilla del embalse están vedados por la existencia de una valla que rodea la cubeta, ocupada por el parque ornitológico de Mendixur.
Santotomasaldea es una prolongación hacia el este a partir de la cumbre central del cordal de Laminaran (584 m), rodeada de verdes prados visitados casi exclusivamente por el...
Un poco al norte del Cerro del Espino (1191 m) en la sierra de Algairén, se encuentra la Peña Sangarba (1184 m), también llamada cerro San Garba, separado de él por el collado del Espino (1151 m). De su cumbre sale hacia poniente el barranco de Valdevillar, que desemboca en el río Tiernas, también llamado después de recorrer unos kilómetros río Alpartir, y hacia levante el barranco de Valdegarzón.
Su cima se encuentra en la parte más meridional de un buen tramo de rocas de la cresta, que se alarga hacia el norte unos 400 metros desde la cima, donde...
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras.
Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
Cumbre poco agraciada, al estar cubierta de bosque, excepto el despejado campo cercano a la cima, pero que tiene su prominencia y está en el lugar adecuado para permitir disfrutar de la parte Sur del cañón del Ubagua, especialmente en épocas en que no pueda cruzarse el cauce, sirviendo como cima de consolación.
Desde Riezu / Errezu por la pista de la cara Sur (T2)
En la plaza de la fuente (513 m) en lugar de salir por la carretera por el sendero balizado, salimos por las calles de la izquierda para remontar en seguida por una pista cementada con...
Relieve secundario ubicado en las estribaciones orientales de Sierra Labia, vertiendo su flanco oriental directamente sobre el río Urrobi. Su territorio se encuadra dentro del municipio Valle de Arce/Artzibar, elevándose al NW de Nagore que es la capital del citado ente municipal. Su nombre lo toma de un antiguo caserío, en ruinas en la actualidad, situado al W respecto a la cima. Su escorrentía la reciben el río Urrobi y su afluente la regata de la Tejería, embalsados por la presa de Nagore, infraestructura secundaria, embalse de cola del pantano de Itoitz. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...