Mostrando 10 de 7308 resultados para la búsqueda San
Nafarroa
Pequeña colina situada en el extremo occidental de la sierra de San Gregorio, que permite una bonita conexión con la cima de Piñalba (698 m) por la senda que va entre los monolitos. Según los arqueólogos en el cerro hubo un castro prerromano que , como elemento más característico, tenía un aljibe en el centro del poblado. Lo más reconocible en la actualidad son los bancales de la ladera meridional. Según Javier Armendáriz el hecho de haber encontrado bastante fragmentos del Hierro final en los bancales hace sospechar que además de ser un avance defensivo estuvieran poblados. En el costado septentrional...
Al Sur de Ayoó de Vidriales, a 1km  por la carretera ZA-P-2554 que se dirige a Carracedo está la Ermita de San Mamés. Después del incendio de 2022 la subida se puede hacer siguiendo los cortafuegos realizados para intentar parar el fuego. Primero en dirección N y pronto hacia el E y veremos el alto vértice geodésico de la cima. El paisaje es desolador en estos momentos.
Según el Departamento de Cultura del GV (Ondarea), la ermita de Santa Marina y San Ignacio, pertenece al período postmedieval, siglo XVI, con categoría de “zona de presunción arqueológica”; tipología, religiosa o funeraria. El 31 de julio se celebra la fiesta de Inazio Deunaren Eguna, y la campa cimera se convierte en una fiesta. Se acostumbra subir en kalejira desde Mungia. Desde Trobika auzoa (Mungia) Se comienza la subida en el polígono industrial, avanzando por Larragane bidea. Dejamos una zona de mesas y bancos para superar después una subestación eléctrica. Seguimos carretera arriba hasta llegar al caserío. Nada más pasarlo...
Cerro situado al SSE de la población soriana de Arenillas, a la parte izquierda del camino que une esta población con el pueblo vecino de Barcones. Su fisonomía es alomada, visto desde el oeste, con la cumbre en la parte meridional. Se encuentra en la divisoria de aguas del río Escalote, captador de sus aportes orientales, a través del arroyo de Caballero en el que confluyen los arroyos de Peñalba y de Canalejas, y del río Talegones al que subsidia el arroyo Parado, receptor del barranco de la Fuente Vieja. Ambos cursos fluviales son afluentes del margen izquierdo del río...
Anecdótica elevación al sur de Madiñamendi, cerca del collado de Estepasakon. Su ubicación viene delimitada por la de tres bordas muy cercanas. Una en la parte septentrional, y dos en la meridional, todas en buen estado de conservación. La cima está algo enmarañada, pero existe el suficiente pasillo para llegar al punto más elevado (718 m) sin ninguna complicación. En el área recreativa de Estepasakon (706 m), lugar en el que estuvo emplazado un puesto de mikeletes,  existe un poste indicador que señala las direcciones opuestas de Arantzazu y Leintz Gatzaga, unidas por la GR-121, y las de la PR-GI...
Nafarroa
El pequeño macizo que se inicia en Arañotz (840 m) y continúa hacia el Sureste por Epaitzburu (837 m), separando los valles de Odieta y Anue, tiene en esta cumbre de Bordaburu o Belogain (802 m) su última estribación importante. Estos montes nunca han sido obstáculo para la comunicación entre ambos valles y toda la cadena montañosa está atravesada por vías trasversales que ganan los numerosos portillos abiertos en los sucesivos altibajos. Nuestras rutas seguirán precisamente una de estas vías.La ladera oriental recibe en Etulain el nombre de Bordaburu, es decir, el cerro de la borda o del corral, pero...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.  Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
En el sector noroccidental del pequeño macizo de Txoritokieta encontramos dos promontorios homónimos: Akullarteaundi (111 m) y un poco más al norte, al otro lado de la regata Ursalto, Akullartetxiki (77 m), situados ambos al este del polígono 27. Akullarteaundi se encuentra enfrente del caserío Ubarburu, cerca del extremo septentrional del término municipal de Astigarraga, en sus lindes con Errenteria y Altza (hoy Donostia). Las gentes de los caseríos de este entorno, sin embargo, a cualquier municipio que pertenezcan, han mantenido históricamente un sentimiento de pertenencia a la comunidad de Lau Haizeta. La subida es muy sencilla, sin necesidad de...
Nafarroa
Relieve situado en el sector nororiental del término municipal de Larraga, al E de su núcleo urbano, ubicado sobre el margen derecho del río Arga. Por la parte S del cerro discurre la Cañada Real Tauste_Andía, que nos sirve como vía de acceso tanto desde el E como desde el W. Su parte oriental vierte al barranco de Sausañe o de Duiderra, que tiene sus inicios en la dehesa de Artajona y desemboca en el Arga tras haber captado sus ocasionales aportes hídricos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y su cobertura vegetal le infiere...
La manera más sencilla de llegar a la cota de Eguzkitza es desde la carretera BI-2636 que une la localidad de Etxebarria (Bizkaia) con la de Elgoibar (Gipuzkoa), a través del puerto de San Miguel o Urkarregi. Desde el km 56 de la BI-2636 (Etxebarria) En la misma curva de la carretera nace un ramal que se convierte después en pista hormigonada, que daba servicio al, a día de la fecha, precintado caserío de Eguzkitza. Solo hay que seguirla, pasando previamente junto al humilde Aista, a la derecha, y el grandioso Arexitaetxezuri, a la izquierda, para llegar al colladito donde...