Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
Desde Tudanca de Ebro en los confines del Valle de Zamanzas(aunque administrativamente pertenece al Ayuntamiento de Los Altos) esta envuelta en un entorno privilegiado que mantiene la esencia de la cultura popular, cuenta con senderos balizados dignos de ser recorridos, ya que todo el lugar es de gran belleza....
Saliendo de Tudanca (618 m) iremos en busca río abajo del puente que cruza el Ebro, una vez pasada la verja para el ganado, ascendemos hacia la senda que nos lleva entre Peña Redonda y Peña Corderiza, se continúa por el senderito el cual nos ira llevando al vallejo que forman...
Muy cercana a la apreciada zona de boulder de La Buitrera, el ascenso a esta cota puede servir como complemento a una visita a los cada vez más ruinosos restos de las infraestructuras que rodean la boca S del Túnel de La Engaña. Desde la boca S del Túnel de La Engaña (Pedrosa de Valdeporres)Se puede empezar la andada desde esta localidad, en cuya estación tiene parada el Tren de La Robla, recorriendo la vía verde que la une con el famoso túnel y que sigue el cauce del río Engaña. No obstante, si no se quiere alargar tanto el...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Inapreciable elevación al norte del monte Mugaeta, en término municipal de Olaberria. Su perfil a duras penas justifica su inclusión como cima, pero el verdor de la campa adyacente, la relativa prominencia de su ladera norte sobre el caserío Amoskategi, la bonita perspectiva que ofrece como balcón frente al núcleo urbano a muy similar altura, al otro lado del arroyo Sustraitz, y la asiduidad de paseantes por el entorno recomiendan socializar su conocimiento.
La pradera de Abin, contracción de Abirin, es uno de los pequeños atractivos que ofrece Olaberria, un pueblo dividido en tres núcleos: el histórico, que hace años...
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre hasta la vertiente Este y pasando por las cimas de Los Volantes y Kapilduia, por bosque y por pista en la mayoría herbosa y, por lo tanto, muy cómoda para andar.Desde Bolibar
Las cuatro casas de Bolibar no tienen mayor historia salvo la curiosidad de que la iglesia del pueblo se usa como vivienda.
Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto,...
Cumbre de la sierra de Oña cercana a su cumbre más elevada, que es el Pan Perdido (1237 m). Un marcado collado hace de separación entre esta cima y la de El Castillo (1218 m). El citado collado puede responder a la denominación de Portillo de las Cabras, pues así parece llamarse el camino que cruza la sierra en dirección al pueblo de Navas de Bureba (770 m). Ahí que señalar la confusión que puede existir entre estas dos cotas. De hecho tanto una como la otra han contado con buzones que responden a una misma denominación "Pan Perdido". Sin...
Espectacular cumbre rocosa al norte de la cima de Adarra, formando parte de la cadena montañosa llamada Adarra / Mandoegi. Hacia el W se une a la pequeña cumbre de Arelegor (545 m), poco interesante, por medio de una amplia campa llamada Arlegorko Zabala (537 m) desde donde la visión de la peña es magnífica destacando su cresterío N. La leyenda, recogida por J.M. Barandiaran, cuenta que en cierta ocasión las gentes se divertían bailando en la plaza de Arano. Sansón se propuso matarlos lanzándoles un gran bloque de piedra desde el monte Buruntza, para lo cual hizo una honda...
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina).
Desde Lekároz/Lekarotz (T2)
Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...
En el ángulo SW de la comarca burgalesa de La Bureba, los amplios espacios cultivados dan paso a un relieve más montañoso aunque, en general, de relieve poco destacado, estando en sintonía con el paisaje de los grandes páramos castellanos. Por racionalizar de alguna manera, podemos englobar todo este sector dentro de los Montes de Oca, que conforman la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Ebro y Duero. Mientras el Oca corre desde las faldas de la sierra de La Demanda hacia el Ebro, y de igual modo lo hace el río Homino, otros cursos de agua,...
La construcción en la década de los 70 de la A-8 en un contexto político que favorecía la falta más absoluta de límites medioambientales produjo entre otros muchos destrozos irreversibles la fragmentación en dos del macizo de Mendizorrotz. Al sur de la barrera de la autopista, aislado del resto, quedó Arratzain y más al oeste las cotas de Aginagamendi, Txarakohaitza y ya encima de Orio Garmendi.
Aginagamendi, cota situada en el término municipal de Usurbil, hace referencia en su denominación al pueblo angulero, famoso también antaño por la construcción naval. Tal vez no sea cierto pero asentado en la creencia...