Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...
El monte Bidiella (776 m), es una prolongación hacia el N del extremo occidental de peña Musera. Sus límites son el río Regal al W, el río Aragón al N (embalsado por la presa de Yesa/Iesa), al E el barranco de Bidiella y al S el cordal de conexión con la sierra. A pesar de tener ubicada la población de Ruesta en sus faldas (NW), su territorio pertenece al municipio de los Pintanos, que se encuentran en la parte meridional de sierra Nobla. Este hecho atípico es debido a que en épocas pasadas existió una población denominada Vidiella/Bidiella, cuyo topónimo...
Se trata de una de las cimas que hay en la Sierra del Morrazo, situada en la península del Morrazo con la que comparte nombre y que separa la ría de Vigo de la de Pontevedra. Entre el Coto do Home y el Monte Faro de Domaio (vértice geodésico pero ligeramente más bajo que la cima que nos ocupa) se encuentra el Chan de Aquiña, que es una zona llana, donde hay un área recreativa y se emplaza el dolmen de Chan de Aquiña, un monumento funerario que se construyó hace más de cinco milenios y que se trata de...
Primera cota al sur del puerto de Etxauri (845 m) por la que atraviesa el GR-220.
Desde el Puerto de EtxauriLa ruta más interesante parte del Puerto de Etxauri (845 m) tras unos bidones junto al cartel. Las marcas del GR-220, estuvieron un tiempo desaparecidas en algunos puntos, pero se repintó y la senda se mantiene despejada. Tras remontar unos metros se llega a la cima (875 m), reconocible por un hito en la zona de piedras, junto a la alambrada, antes de descender al siguiente collado (846 m).
Accesos: Puerto de Etxauri (15 min).
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, al Sur de la cima principal de Askiola, y encima del collado de mismo nombre. Situada en el municipio alavés de Okondo/Oquendo, su cima como hemos mencionado anteriormente, se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que carece de vistas desde la cumbre.
ASCENSO DESDE OKONDO/OQUENDO
Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 que va a Zuatza, para en aproximadamente km y medio entrar a la derecha por pista hormigonada en mal estado en muchos tramos, hacia el abandonado barrio Otaola. Pasamos junto a la renovada...
Modesta cumbre alargada rodeada de un bonito pinar próxima al monte Iguste o Zurundain (884 m), con el cual forma un pequeño macizo en las estribaciones más meridionales del monte Esparatz (1025 m) que se desprende de la sierra de Sarbil en dirección Sur. La vertiente occidental de estas montañas caen hacia el valle de Gesalatz en el que destacan las aguas azul-verdosas del embalse de Allotz (469 m). Las alturas de Iguste que lo dominan se encuentran cultivadas hasta su zona superior, mientras que las de Axixuri (806 m) aparecen cubiertas por el pinar. Ambas alturas se encuentran separadas...
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m), se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Anecdótica elevación a escasos metros del trazado de la GR-121 en el tramo que va de Zumaia a Deba. El vértice geodésico que ocupa su cima está fuertemente defendido por una alambrada.
Desde Elorriaga (Deba).
La cima se puede alcanzar tanto desde el núcleo rural como desde la cuidada área recreativa, engalanada con moreras de buen porte. El depósito de aguas que hay a pocos metros del vértice geodésico nos servirá de referencia y el trazado de la GR-121, de camino.
La sierra que se extiende al N. y NE de Igea se encuentra completamente acordonada por carreteras, de tal modo que su delimitación es perfecta. En realidad, es una estribación de la sierra de Yerga, con su máxima altura en la cumbre de Sierra Mala (795 m). La cima ha sido eregida como "restaurante" para los buitres que pueblan la zona. Los servicios forestales suelen llevar a ella los ánimales muertos, tanto ganado como la fauna salvaje que de tanto en tanto colisiona con los vehículos o perece en las inmediaciones de las zonas urbanas. Por ello, encontraremos en la...
Nos encontramos ante una cima al sur (S) de Matikal carente de atractivo montañero, ya que está ocupada por infraestructuras de telecomunicaciones, lo que causa un gran impacto ambiental en forma de edificios y enormes mástiles, pistas de acceso y desbroces bajo las líneas eléctricas que alimentan a dichas infraestructuras.
El nombre de Santa Cruz tiene su origen en una ermita que con ese nombre se situó en términos de Samaniego, en el camino del puerto de Herrera al de Urdate. A ella subían los días de jueves Santo, el 3 de mayo y el 14 de septiembre.
Desde el...