Mostrando 10 de 7292 resultados para la búsqueda San
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
Este amplio cerro, que asienta en su parte Nororiental el casco urbano de Muriel de la Fuente, se nos muestra con varias denominaciones posibles atendiendo a la masa forestal que puebla o ha poblado su territorio; "los Robles", basado en la cobertura autóctona de roble melojo, "las Pinochas", haciendo referencia a la plantación de pinos tras roturar el robledal y "las Negraledas" atendiendo al tipo de pino (laricio o negral). Por otra parte los habitantes de Muriel lo conocen como "El Pino de la Bandera", refiriéndose a la cumbre exclusivamente. Esta denominación vulgar se basa en un gran pino que...
Se trata de la cima W de Cuevas de Juan Gómez, la menor de las dos. Alberga en su cara Norte la cueva que da nombre a las cimas.
La ascensión resulta sencilla, iniciándose en Montealegre. Desde la plaza cogemos la carretera en dirección E, y la seguimos hasta el inicio a la izquierda de una pista de tierra (a la altura de la ultima casa del barrio). Seguimos la pista sin desviarnos y llegamos al collado que une las dos cotas. Giramos a la izquierda y entre eucaliptos salimos a un claro que es el inicio del repecho final....
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...
Promontorio dividido entre una zona totalmente herbosa y otra de pinos. Al sur de la cumbre pasa una pista-camino que viene de Gaztelu (457 m) que permite acceder a ella cómodamente. Hay una langa que se desgaja de dicha pista al Oeste de la cumbre y otra al Este por lo que se puede acceder por ambos lados. Incluso muy cerca de la langa Este hay un paso de madera para superar la valla sin necesitad de tocar las langas. Posee unas bonitas vistas hacia Gaztelu y Herniozabal (NW).
Para acceder a esta cumbre basta con seguir el PR Gi-11...
La Montañetilla (500 m) es un discreto cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Ya de su denominación se desprende que se trata de una pequeña montaña que pasa desapercibida entre todas las que se encuentran por su alrededor y más parece una antecima de la montaña del Águila /Aguilar o Herrero (551 m), que se encuentra a unos trescientos metros hacia el norte. La Montaña Tío...
Relieve satélite del monte Zalakarte (944 m), situado en su parte occidental. Territorialmente se encuentra dentro del municipio navarro de Arce/Artzi. Según IDENA, sus laderas septentrionales se denominan Paco de Lakabealde y en las meridionales figura el término Izurtzu. Entre estas denominaciones optamos por la primera para nombrar al relieve con el añadido del determinante peña. Sus aportes hídricos los recibe el río Urrobi subsidiados por la regata de Lakabealde (septentrionales) y el barranco del Pinar (meridionales). Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Oeste del pueblo de Narbaxa y al Norte del monte Berein (783 m.) que junto a Laspurueta ( 669 m.), Axpurutxo Gurutzea ( 674 m.), Gañaundi ( 699 m.) forman el conjunto de de cimas más destacadas entre los pueblos de Axpuru y Narbaxa.Desde NarbaxaA la entrada del pueblo llegando de Vitoria-Gasteiz, en la primera casa a la izquierda podemos aparcar el coche.Atravesamos el pueblo dirección Sur hasta encontrarnos con una carretera asfaltada que dirección Suroeste se dirige hacia un edificio agrícola, donde poco metros más adelante termina el asfalto.Pasando la puerta metálica...
Munurrutu (479 m) es una cumbre que se encuentra al sureste de Gazteluzar (515 m) y al norte de Mandoia (637 m) del cual está separado por el collado de Bazterreko Landa (451 m).En sus laderas hay algunos robles, encinas, acebos y pinos. En la cima hay algunas rocas pero no tiene ni buzón ni nada que lo identifique. El acceso se puede utilizar el de Gazteluzar pues no hay doscientos metros entre ambas cumbres.Si se sube desde Usansolo hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Pareja de Mazagudo (312 m) y con acceso muy parecido. Cerca de su cumbre hay restos de muro.
Desde el templo del Santo Cristo (Limpias).
Se sigue el itinerario balizado como PR-S 135 (blanco y amarillo) que comienza por unas escaleras que suben hasta la ermita de San Roque. Continuamos avanzando por pista circulable hasta llegar a un cruce señalizado (Mazagudo) que gira hacia la derecha. Se sigue la pista de tierra y piedras hasta llegar a un pequeño collado que une la cima que nos ocupa con la de Mazagudo (312 m). Giramos ahora a la izquierda para, por...