Mostrando 10 de 7247 resultados para la búsqueda San
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, entre los collados de Akelarko lepoa (732 m) y Gizaburua (758 m), algo más elevada que la cercana cima de Akelarre (769 m). Más al Este se halla otra pequeña elevación pero menos significativa llamada Iruiya (772 m) entre el collado Gizaburua (758 m) y Sabua (760 m). Los monumentos prehistóricos destacables en este sector son los que ahora se citan. En el collado Gizaburua (758 m) existe un túmulo. En la loma de Iruiya (772 m), que es la siguiente al Pagomuneta (769 m) hay un dolmen. Finalmente, hay un túmulo en el collado...
Pequeño monte que aparece en varios mapas, libros y listados sobre cumbres de la sierra de Aralar, como p.ej. el de Imanol Goikoetxea de 1992, probablemente por su cercanía a la ruta normal de San Miguel (1241m) desde Uharte-Arakil, y que merece una visita por su excelente panorama. El nombre más conocido en la bibliografía es Soroburu, aunque los mapas actuales del SITNA dan la denominación abreviada de Sorburu.
Desde Uharte-Arakil
Hay que seguir la ruta normal por el puente y la pista cementada, tomando los desvíos de la senda hacia la izquierda. Se sigue el mismo trayecto conocido hasta...
El castillo de Ocón forma parte de una línea defensiva que se remonta a la época de la dominación musulmana. A partir del s.VIII, con la llegada de los moros a la península, consiguen dominar buena parte del territorio hoy en día Riojano. Preocupados por mantener las tierras conquistadas alzan varias fortificaciones en el piedemonte de la sierra: Clavijo, Laturce, Ocón, Arnedo, con objeto de imponer resistencia a los ejercitos navarros y castellanos. La fortificación de Ocón responde, por tanto, a ese objetivo. El castillo de Ocón se ubica en una estribación de la sierra de la Hez a 966...
Se accede a esta cumbre desde Tajaste (294 m), por la vertiente W.
Accesos: Tajaste (20 min).
Pequeño cerro al NW de Galilea (569 m), precediendo a Montote (653 m), siguiente elevación hacia poniente.
Desde Galilea (T1)
En el Km. 17,800 de la LR-259, antes de entrar en Galilea, parte en dirección W una pista agrícola llamada, precisamente, "Camino de cerro el Águila". Esta pista sube hasta la primera cota (617 m), algo más baja que la que describimos y en cuya cima existe una torre eléctrica. Esta primera elevación es la que la cartografía denomina Pico del Águila o Cerro el Águila.
Seprada por un finca cultivada existe otra elevación mayor y sin construcciones en la...
Desde Valdavido
Salimos desde el camino con señalización junto a la Iglesia del pueblo. En dirección sur pasaremos por el Mirador de los Ciervos y siguiendo hacia el sur dejamos a nuestra derecha el Llombo de las Eras.
Más adelante giramos a la derecha para rodear el Lomo de las Coberteras y llegamos a la Fuente y depósito de Valdegallinas. De los caminos que se nos abren cogeremos el de la derecha y cruzamos el arroyo de Valdegallinas. Seguimos la amplia senda y cuando vemos una curva muy cerrada a la izquierda nosotros seguiremos por la derecha. El camino de...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Desde el puerto de Los LlanosSe sale del mismo puerto (1070 m) por una pista en dirección SE, que se abandona en seguida. Luego subimos por una campa de brezos y piornos, dejando una larga alambrada a nuestra izda.En media hora llegamos a la crestera, en la que abundan las vacas, algún toro e innumerables grillos. Por terreno despejado, en otros 20 minutos llegamos a la cumbre de Refiesta (1267 m), en la que destaca una gran antena.Siempre por terreno despejado, cuando no hay vacas delante, y cruzando a ratos una ancha pista carrozable que sube probablemente desde el pueblo...
Punta del Mon (876 m) es un cerro situado al NE de Javierregay, pueblo de la comarca oscense de la Jacetania. Ocupa una posición Sudoccidental, en el extremo de un cordal (NE-SW), cuyo otro extremo lo establece punta Ganet (1252 m), la cual a su vez es la cima mas meridional, de la cuerda principal, de la Sierra de Luesia.
Javierregay/Xabierregay es una población, situada en una elevación sobre el margen izquierdo del Aragón Subordán, que forma parte de la comarca natural de la Canal de Berdún, dentro de la jacetania oscense. Su topónimo es prerromano, con probable origen euskérico...