Mostrando 10 de 7290 resultados para la búsqueda San
Cantabria León
Primera cota el W. del Collado de Llesba (1681 m) y la más oriental dentro del Macizo de Coriscao. Se trata de un promontorio rocoso cuyo acceso más sencillo se encuentra en su vertiente occidental siendo la oriental también accesible aunque buscado el mejor paso con ayuda de las manos.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos dirección W. el sendero que se dirige hacia el Coriscao (2234 m) y que nos dejará en el Collado Gustal (1887 m) que separa Gustal (1947 m) de Cascajal (2027 m). Una vez aquí sólo queda remontar el promontorio rocoso buscando el mejor...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal. La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros. Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
Zaragoza
Mayor (306 m) es un modesto cabezo que se encuentra en terrenos de Mallén (280 m), en una zona sin cultivar, teniendo alrededor de él campos de almendros que lo rodean por todos lados. En su cima tiene colocado el pilar de un vértice geodésico. Desde Mallén (280 m). Salimos del municipio zaragozano de Mallén, que hace muga con el navarro de Cortes, por la acera de la avenida de Zaragoza hacia el ESE. Al terminar las viviendas, la acera pasa a ser carril bici, hasta llegar al cruce con la N-232, donde la tenemos que cruzar para continuar en...
Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
En la ladera septentrional de la Sierra de Ávila, concretamente en el Puerto de las Fuentes (1504 m), tiene su nacimiento el río Almar. Sendos manantiales junto a la vetusta ermita de Ntra. Señora de las Fuentes dan inicio al curso de este modesto cauce fluvial que vagará por estas olvidadas tierras hasta morir en el Tormes, dejando a su paso pequeñas aldeas como San Juan del Olmo, Ortigosa y Solana de Rioalmar y otras más remotas y de sonora denominación, como Manjabálago, donde el tiempo se detuvo alguna vez, quién sabe si para saciar la sed en su fuente...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre fronteriza, con su parte vizcaína despejada y la guipuzcoana inmersa en el pinar. En la cima de esta humilde montaña encontraremos una foto y unos versos que le dejaron como homenaje sus amigos a Dina. Dina Bilbao Barruetabeña desapareció en junio de 1997 en mitad de una tormenta en el Caribe cuando realizaba una travesía en catamarán junto a su pareja, el deportista Iñigo Ross Iztueta. Tenía 36 años. Desde entonces, en su memoria, se celebra la Dinamartxa, una marcha en bicicleta y otra a pie por monte que transcurre entre Tolosa, donde ella residió, y Ondarroa, su localidad...
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación. Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...
Modesto cerro situado al WSW de Uharte Arakil, próximo a la muga de Arriatzu. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Donato o de Beriain (Andia). La ribera derecha del río Arakil lo delimita en su parte septentrional, mientras que sus regatas subsidiarias de Otsoki y de Sargaitz fijan sus límites occidentales y orientales de forma respectiva. El cerro se halla repoblado de pinos y presenta un sotobosque bastante enmarañado (espinos, zarzas, helechos,...). Consecuencia de estas repoblaciones encontramos varias calles herbosas, a modo de anillos que lo circunvalan y nos van a permitir acceder hasta...