Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
En las estribaciones al sur de la sierra del Madero, al lado de la localidad soriana de Villar del Campo (1030 m), esta el pequeño cabezo de La Perdiz  (1109 m). Al lado también están otros dos cabezos casi encadenados y de similar altura, el  Cerro Redondillo (1099 m) y el  Cerro Pelado (1104 m), que hacen de muga entre la sierra del Madero y las llanuras de cereal de los Campos de Gómara, que tenemos hasta las siguientes sierras del Cortado (1328 m)  y de la Pica (1,261 m). La cima de La Perdiz (1109 m) esta en medio de una...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
Un breve paseo por el SW de la localidad de Soo y la subida desde el W por la zona de El Jablillo, quizás la zona más cómoda para su ascenso, aunque por el S también es bastante cómodo
Es en realidad un área recreativa. Los niños de las escuelas de Igorre subieron este año en el Día del Árbol para plantar algunos ejemplares. Desde Igorre. Subimos por la calle que hay entre el ayuntamiento y la ermita de San Antonio. Giraremos luego a la derecha junto a un muro de ladrillo gris, donde hay pintada una flecha roja. Más adelante el camino se divide. Se puede seguir por la pista hormigonada, de frente, u optar por la de hierba que entra por la derecha. La pista de hierba pronto se convierte en senderillo, con alguna que otra zarza...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...
Modesto relieve, situado en la parte Norte de Oteiza de la Solana, cuyo entorno, próximo al casco urbano, es muy concurrido como área de esparcimiento por sus habitantes. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y areniscas). El paisaje lo componen campos de cultivo (cereal, viñas, leguminosas,...) y una parte mas montaraz al N del cerro (carrascas, coscojas, almendros asilvestrados,...). La cima se sitúa sobre un montón de piedras retiradas de los campos adyacentes. Las vistas panorámicas son amplias (Oteiza, Montejurra, Eskintza, Mauriain,...). Es un objetivo aparente para combinar con la cima urbana de San Salvador (519 m) en un recorrido...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m). Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Castellón
La Costalata (759 m.) es un allomat pic pertanyent a la Serra d'Espadà. La ruta proposada ix de la preciosa localitat de Navajas (recomanable la visita a les seues cascades, a més d'innombrables fonts en el casc urbà) i creua el Riu Palancia per a endinsar-se cap al nord en les primeres estribacions muntanyenques d'Espadà, pel camí vell de Gaibiel. En passar el Corral de Mayo abandonarem eixe camí per a seguir una senda marcada amb fites que, en suau pendent, ens durà comodament al cim, on es troba un vertex geodèsic i algunes restes de trinxeres de la linia...
Nafarroa
Se trata de la cumbre catalogada como Egorrieta en el listado de 1.987 del libro de Patxi Martínez Garde. El nombre de la zona sería más correctamente Elorrieta (lugar de espinos albares), pero el de la cumbre es Urrua de Algarra (1015 m), por la borda situada en su ladera Sur.La ruta a la pequeña cumbre permite visitar uno de los lugares mágicos del valle de Salazar, las cascadas del barranco de Xoxo, ya que la pista que conduce a la cima presenta los accesos a este idílico entorno.Nota importante sobre el acceso a las cascadas: El acceso se realiza...
Los valles de Basa y  del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón. Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...