Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Situada al NE de la sierra del Madero, se encuentra el Alto de Pizarrera (1304 m), rodeado de pinos por su parte occidental y de un bosque de cerradas carrascas en toda la ladera oriental, que baja hasta la depresión de Matalebreras (1000 m), aunque en la parte más baja pasa a ser el bosque de robles en alguna parte.Su cima se encuentra en medio de un cortafuego, por el que es la mejor manera de llagar a ella, sin mucha dificultad, y desde ella tenemos vistas de toda la hondonada de sembrados alrededor de Matalebreras (1000 m).En esta localidad...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Desde Lomana (T1) Partimos junto a la torre de los Bonifaz, una construcción que data del s.XV y que fue mandada levantar por el almirante Ramón de Bonifaz. La familia Bonifaz tuvo una gran relevancia, pues sirvió a los Velasco, señores del valle de Tobalina, en el control del territorio. A la derecha de la torre (614 m), una pista agrícola ( GR-85) nos lleva (N) al despoblado de Imaña (645 m), dela cual quedan sólo restos de algunas edificaciones. Su antigua iglesia dedicada a San Esteban Protomártir también ha desaparecido. Continuamos adentrándonos en un barranco delimitado por peñas de conglomerado de pequeña altura...
Se enclava dentro de la reserva natural especial de la Serra de Tramuntana, en los confines con otro territorio que recibe la máxima protección dentro del parque natural: La reserva natural integral de la Serra de Tramuntana. Es una zona, por tanto, apenas transitada, no figura en las guías, no hay caminos salvo las sendas que trazan las cabras que menudean el macizo en estado salvaje. La vertiente N se levanta imponente sobre el mar que dista menos 900 metros de la cima. Esta vertiente, que es la protegida con la figura de reserva integral, se orienta al N, por...
Peña Salón tiene una subida muy sencilla desde Casielles. Casi es más trabajoso llegar a esta localidad en el vehículo propio, por la cantidad de curvas que describe la carretera que llega hasta ella, que el tramo a pie desde su iglesia de San Juan a lo alto de la peña. También se puede llegar a Casielles por la Senda del Cartero, balizada como PR-AS 282 que tiene su inicio en la N-625, carretera que une Cangas de Onís con Riaño.  Desde Casielles Junto a la iglesia encontraremos un panel informativo de la Senda del Cartero y un banco de...
Las ruinas de la ermita de Serrias (1118 m) se encuentran en un modesto cabezo de la zona de Camero Viejo, muy cercano a la pedanía de Treguajantes (1020 m), que pertenece al municipio de Soto en Cameros. Este lugar es un mirador privilegiado de la zona de Cameros, con buenas vistas sobre el río Leza, con la presa construida recientemente en su cauce para regular sus aguas, y que se ve a los pies del cortado que da a esa parte de la ermita. También se ve la cabecera del embalse, que llega hasta la localidad de Terroba (780...
Bizkaia
Cima perteneciente al sector oriental de Bizkargi, con una gran cruz de madera, pintada de blanco, que se puede ver desde Usparitxa, barrio natal de Balendin Enbeitia (1906-1986) y desde Ariatza, ambos en el municipio de Muxika (Bizkaia). En una piedra enclavada cerca de la cruz y ya prácticamente en la cima de Atxeli, se pueden leer los versos que el mencionado bertsolari escribió en su libro autobiográfico "Bizitzaren joanean", págs. 179-182, para recordarnos la historia de dicha cruz: ... Gazte nintzala talde bat gendun/ euskaldun jatorra eta fededun/ hartu genduan erabagia/ jartzeko gurutz paregabia/ esan ta egin/ jarri genduan...
Hautes Pyrénées Huesca
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...