Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal. La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
El viejo camino entre Arruazu y Unanu , que discurría por las estribaciones occidentales del mítico monte Beriain (1493 m), tiene su punto de inflexión en el collado oriental del cerro Garategañeta (827 m). Paso situado en la mitad de trayecto entre ambas localidades, que marca la divisoria de aguas entre el río Arakil (N) y su afluente el arroyo Zubiarte (S). La fisonomía del relieve es la de una gran colina, de aspecto abombado. Su litología es caliza y su cobertura vegetal difiere entre una boscosa umbría (hayas, robles, pinos de repoblación) y un predominio del pastizal en la...
El extremo occidental de la sierra de Abodi se halla cortado a pico sobre el recogido valle de Aezkoa. La sierra de Berrendi, que forma parte de los montes de Abodi, es un gran farallón calizo que se recorta inconfundible en el cielo de Aezkoa Hiriberri (915 m), elevada aldea de la Aezkoa, punto de partida de muchos itinerarios a estas montañas. Desde Aezkoa Hiriberri / Villanueva de Aezkoa Desde Aezkoa Hiriberri (915 m) el itinerario más breve de todos los posibles asciende en dirección NE por la fuente Zabalea, buscando un empinado pero sencillo paso rocoso en la muralla...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral. El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
Nafarroa
Pequeña cima en la sierra de Andia que se ubica cercana y al W. al collado Trekua (1212 m) que la separa del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha denominado Trekua a lo que hoy en día se llama Alto de las Bordas Viejas, ya que recibe el nombre de Trekua el collado ya citado y, por extensión, la cima que nos ocupa. El nombre Trekua provieve de Trikuarri (Dolmen), ya que existe un monumento megalítico de este tipo en el lugar (collado). El nombre de Elordia parece designar amplios terrenos de...
El Puerto de Piedrafita está dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. La “Ruta del Puerto de Piedrafita” tiene su inicio en Cármenes, y pasa por diferentes localidades como Pontedo y Piornedo antes de llegar a Piedrafita La Mediana. Aquí termina la carretera LE-311 y comienza una amplia pista, antaño calzada romana y también camino real. Desde Piedrafita La Mediana  Iniciamos la marcha por la pista, curiosamente referida como carretera LE-315. Pasaremos junto a la fuente de Fuenculebroso y junto a un enorme hito de cemento, en forma de bala, que servía para sobresalir por encima de...
La serra Grossa és una alineació muntanyenca de vora 50 quilòmetres de longitud a les comarques centrals del País Valencià. Situada entre les comarques de la Vall d'Albaida (al sud) i la Costera (al nord), es tracta d'un sistema muntanyós disposat de sud-oest a nord-est, el qual forma part del sistema prebètic valencià i és constituïda per un llarg anticlinal que segueix paral·lelament la vall del riu Canyoles, que discorre pel nord. La màxima altura de la serra s’hi troba en l’Alt de la Creu (903 m), i al voltant d’esta cota hi ha altres muntanyes amb semblant altura i...
Se trata del cerro, hasta 2020 siempre reconocible por el penacho de pinos que ocupaba la cima, que está situado sobre la localidad de Monreal / Elo (547 m) y que posee las ruinas de un antiguo castillo de la Edad Media. Desde la distancia es evidente que parece una miserable tachuela a los pies del coloso, la Higa de Monreal (1295 m), pero desde el pueblo vemos su auténtica prominencia, en especial desde el puente romano del río Elortz. No hay que olvidar que la Higa se eleva más de 700m sobre la localidad y este cerro lo hace...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera. En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...