Mostrando 10 de 7305 resultados para la búsqueda San
Cumbre que separa los valles de Garape/Sopuerta (Mercadillo), al E, y de Artzentales (Traslaviña), al W. El collado de La Herbosa (312 m), al S, une esta cumbre a la sierra de Ordunte por medio de la cima de Lagarbea (719), mientras que al N quedan las cumbres de Saldamando con el monte Alen (802 m). Esta cumbre es poco conocida y visitada. Además sus últimos metros de ascensión se hallan cerrados por el pinar y las zarzas, por lo que la posibilidad de tener buen acceso a la cumbre depende del estado de conservación del sendero. Los puntos de...
Poza de la Revita y su gemela Queli están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas.Desde Traslaviña (Artzentales)En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas de nylon...
Ocupa el núcleo central y más elevado de un largo cordal integrado además por las sierras de la Paramera y Piedrahita. La cordillera resultante tiene un trazado paralelo al de la Sierra de Gredos. En la depresión que las separa nacen muy próximos, aunque discurrirán en dirección opuesta, los ríos Alberche y Tomes.Desde Cepeda la Mora Saliendo de Cepeda la Mora (1500 m) en dirección al Puerto de Menga, aparece una pista que se dirige (N) a la sierra. Caminando por ella y siguiendo luego un sendero que remonta la extensa ladera, del lomo del cordal nos elevaremos(W) al Cerro...
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Relieve situado al E de Mezkiritz, población integrada en municipio Valle de Erro. Es un modesto accidente orográfico situado en la parte W del sector mas septentrional de Sierra Labia, al SW de Berregu (1097 m) y al NW de Larreburu (106 m). La mayor parte de sus aportes hídricos los recibe el río Erro, a excepción de los de su parte oriental que confluyen en la dolina u hoya de Mendegi, la cual estaría en la órbita de la cuenca del río Urrobi. Ambos cauces fluviales son afluentes del río Irati, subsidiario de la vertiente mediterránea a través de...
La montaña Alto Grande (832 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Dentro del macizo de Amurga se sitúa en la parte central formando parte de una de las paredes de la orilla izquierda del espectacular Barranco Hondo y Cañada de La Linde. El nombre de La Linde se refiere a los limites establecidos en las reparticiones de tierras que se realizaron después de la invasión de la isla por las tropas castellanas. El de Barranco Hondo como sugiere su nombre es un continuo...
Característica cumbre alargada al NE del Porracolina (1414 m). El Alto de Pipiones o Pepiones (1343 m), Porracolina (1414 m) y la Porra de las Hormigas (1223 m) forman una gran "Y" separando los circos del Mortero (N), Len de Hormigas (NE) y Sotombo (S). En general las ascensiones se combinan con la del Porracolina.Desde Calseca Este lugar, aunque situado en el valle del río Miera forma un enclave del valle de Ruesga que incluye, en sus límites el Alto Pipiones (1343 m) y el Porracolina (1414 m). En 1986 tenía 108 habitantes, el año 2008, se censaban sólo 48....
Emprendiendo la marcha en Redipollos (1150 m), se sigue la pista balizada como PR-LE 29 hasta los barracones ganaderos de la majada de Los Soportales (1.600 m), situada al pie de la cara SW de La Polinosa. Al concluir la pista se abandona el trazado de la PR, siguiendo por terreno herboso, entre piornos, hasta alcanzar el visible Collado Valverde (1828 m). Se asoma al valle de Valverde, da vista a la cumbre principal y es lugar de paso hacia Maraña. Iniciando entonces el recorrido del cordal, se gana altura (SE) por el lomo de la cresta de hierba y...
Otxegia (623 m) es uno de los tres cerros mas destacados situados al suroeste de Aramendía, población integrada en el municipio navarro de Allín, perteneciente a la merindad de Estella. Los otros son Urkamendia (587 m) y el Alto de Irurbea (527 m).
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (arcillas y fragmentos de caliza desprendidos del macizo de Lokiz), y la vegetación que encontramos es roble, sotobosque de boj y enebros, ocupando el piso arbustivo, y matorral de aulagas y tomillos. La cima no resulta muy vistosa, por la amalgama vegetal de su entorno, y las vistas panorámicas las...