Mostrando 10 de 7213 resultados para la búsqueda San
El pico Lituero (1457 m) es el techo de la sierra de Caldereros, alineación montañosa que se extiende en dirección SE-NW a lo largo de 17 km en los confines nororientales de Guadalajara, donde el histórico Señorío de Molina limita con la comarca turolense del Jiloca y con la zaragozana del Campo de Daroca. El sistema se prolonga en la misma dirección NW durante 26 km más a través de la sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m), constituyendo un vasto territorio con importantes connotaciones ecológicas, que ejerce un papel moderador de las condiciones climáticas en una comarca caracterizada...
Cumbre en la divisoria en la divisoria hidrográfica entre el río Iruela (Estillo) y el río Coja (Villaverde de Rioja). Presenta un pequeño conjunto rocoso.Desde Estollo/San Andrés En la carretera que se dirige a Villaverde de Rioja, en la primera curva (710 m), parte un camino rojizo que remonta el río Iruela. Tras dejar a la derecha un pequeño recinto con fuente y la imagen de la virgen de Valvanera, seguimos por el camino durante 300 m. más, para tomar a la izquierda un desvío que gana altura sobre el barranco de El Castillo. Tras penetrar en el hayedo, y...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag.
Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
El cerro Cencejo (1233 m) es un relieve individualizado al S de la sierra del Almuerzo (1556 m). Goza de una notable prominencia (108 m), pero al situarse sobre una campiña de bastante altitud, aparenta ser un monte modesto, visto desde el S. El componente vegetal que predomina sobre su solera silícea es la carrasca, acompañada de enebros, estepas ,tomillos, espliegos,...entre otras especies de flora.
La cima se identifica en el terreno por asentar un hito de vértice geodésico de tercer orden sobre un afloramiento de roca arenisca. Las vistas panorámicas del entorno que nos ofrece son buenas.
Por el...
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
Siguiendo la linea de cumbres desde Gamoniteiru hacia en NE, es la tercera cima importante del cordal por este lado.
Con su buzón en forma de hórreo ubicado encima de la pequeña laguna de Llazarandín, ofrece una gran panorámica, sobre todo hacia la zona Monsacro.
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 km de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna...
Esta cota de modesta altitud domina junto con Uskorta (322 m) el valle de Bolintxu cerrado por el N por el más alto Arnotegi (426 m). Ambas montañas son de características muy similares, rocosas y desprendidas hacia el N del cordal de Pagasarri (673 m) aunque la que aquí describimos se muestra mucho más angulosa y escarpada. El acceso más lógico se encuentra en el Barrio de Seberetxe, cercano al Consorcio de Aguas. Aquí debemos tomar un camino asfaltado en descenso (sin entrar en el Barrio) hasta topar con una valla (buen lugar para dejar el vehículo). Seguimos en ascenso...