Mostrando 10 de 7039 resultados para la búsqueda San
El Alto de los Tabuquillos (167 m) es una cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Al igual que gran parte de las cimas de esta zona, el punto alto es una roca rodeada de antiguas plantaciones de tomateros. El Alto de los Tabuquillos se encuentra a poco más de doscientos metros al noreste del Alto Chico y su vertiente oriental se sitúa sobre el Barranco de las Fuentes, muy cerca de la pequeña Presa del Canario.
A unos ciento cincuenta metros del Alto...
Es el cerro que mas destaca por su mayor altitud en la parte occidental de las Nequeas, territorio perteneciente a varias poblaciones; Obanos, Puente la Reina/Gares, Enériz y Añorbe. Se ubica en las estribaciones sudoccidentales de San Martín (715 m), dentro del término municipal de Obanos. Al SE del relieve se halla el punto de confluencia de los términos de Obanos, Enériz y Añorbe. Sus aportes hídricos los vierte al arroyo de Nequeas los de sus laderas meridionales y al Arroyo Salado, afluente del anterior, los de su parte norte.
La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y...
Es una cumbre menor al SW de Peñalba (1389 m).
Desde el Km.1,500 de la BU-V-8026
Itinerario que aprovecha la carretera que une el collado de Canales (1232 m) con la localidad de Huerta de Arriba (1201 m). Tras recorrer esa carretera 1,5 Km desde el collado de Canales (1308 m), comenzar a caminar por una pista a la izquierda (ESE). Tras 1,5 km caminando desemboca en los pastos de Peñalba (1323 m). Seguir al SE hacia la divisoria dejando el linde con el arbolado a la derecha y arriba (1381 m), en la parte superior de Peñalba (1389 m),...
Con el nombre de Los Peñuejos (Los Peñuecos) se conoce el conjunto de agujas de conglomerado que rondan a la Peña Bajenza (941 m). Al SE de su punto culminante, a la derecha de la cumbre, cuando se observa desde Islallana, queda un curioso mogote muy bien diferenciado que la cartografía del IGN, erróneamente, no llega a resolver, presentando una curiosa y característica disposición hojaldrada de tonos pardos y rojizos. Los montañeros obvian esta antecima por ser considerada inaccesible salvo para los buitres que, en gran número, se apostan sobre la meseta somital, a menos de 150 m de la...
Desde Badarán (T1)
En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Al llegar a las edificaciones de Magdalena, seguir a la izquierda (E) siguiendo el amplio camino (SE) que remonta la loma y, una vez arriba (655 m), seguir (S) dejando a la izquierda el Alto de Revillas (727 m) hasta la base del Alto de las Guardias (778 m) que podemos subir por una senda por la vertiente NW o por la vertiente S.
Accesos: Badarán (50 min).
Fácil subida desde Sallobante o Metxikas.
Desde Metxikas (Errigoiti)
Pasaremos entre las casas de la barriada en dirección N para seguir una pista que luego irá girando al W. Haremos caso omiso a las pistas que nos salgan por la derecha para ir ganando altura de forma cómoda por pista herbosa. Dicha pista termina en la planicie cimera, momento en el que tomaremos dirección S para llegar al punto más alto.
Accesos: Sollobante, 20 minutos
Modesta cumbre de la sierra del Camero Viejo, cuyo principal atractivo, además de sus vistas, es el Dolmen del Collado del Mallo, que se encuentra en el collado al norte de la cumbre (1146 m). Las excavaciones en el mismo se realizaron entre 1994 y 1996. Según parece tuvo uso durante 3 épocas diferentes: neolítico, calcolítico temprano y reciente. En él se encontraron diversos útiles, cerámicas y restos humanos. Curiosamente, algunos restos óseos parecían haber sido expuestos al fuego y otros no. La datación por Carbono 14, otorga al nivel más antiguo unos 4700 años. Se encuentra restaurado desde el...
Cerro situado al N de la localidad navarra de Lanz, a mano derecha/oriental, del itinerario que une esta localidad con el monasterio de Belate, el cual esta señalizado como Camino de Santiago Baztanés. Orográficamente se halla ubicado al SW de un cordal sudoccidental del monte Saioa (1418 m), cuya cuerda pasaría por la cumbres de Okolin (1355 m), Algorrieta (1159 m), Loiketa (1137 m) y, tras pasar por su cima, se prolonga hacia el S hasta Mendiburuko Gaina (794 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Mediano, a través de sus afluentes Arribeltzeko Erreka y Kostarango Erreka, y el...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana.
Por...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...