Mostrando 10 de 7201 resultados para la búsqueda San
Al Sur del Durakogain (814 m) se desprende un cordal con sucesivas cotas, acompañadas por una buena pista, que van descendiendo en altura hacia el pueblo de Marín situada cerca de la base del puerto de Arlabán en la carretera vieja hacia Eskoriatza.
El Markamintegi (730 m) es la primera y más alta cota de las mencionadas y la más cercana a la pista que va del puerto de Krutzeta a Untzilla. La segunda es la presente.
Desde el Puerto de Krutzeta
A mano derecha yendo de Vitoria y en el mismo puerto sale una buena pista que recorre todo...
Montaña destacada que vive a la sombra de los tresmiles, alejada de las rutas concurridas. No es una montaña que pille de paso y quizás por eso apenas resulta ascendida. Sin embargo proporciona vistas inéditas del grupo de los Infiernos y del macizo de las Argualas. Resulta ser un pico bastante individualizado, unido al Garmo Negro por un profundo collado (2414 m), apenas una decena de metros por encima del nivel del Ibón de la Sartén, que se aloja en su vertiente sureste. Divide los barrancos de Chiminel o de las Salbas y el de Pondiellos. En el barranco Chiminel...
El Puerto de la Magdalena (846 m) ha sido antaño punto de comunicaciones entre los valles cantábricos y la meseta castellana, poniendo en contacto las tierras de Mena y Losa a través de los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena como también suele denominarse. En la vertiente N nace el importante río Cadagua, que toma el nombre de la primera población por la cual fluye. Desde esta aldea parte el sendero que vence la cordillera por el puerto de La Magdalena (846 m), que todavía mantiene en algunos tramos el sabor de los viejos caminos de carros....
Umansoro es una cumbre bicéfala, en el término municipal de Azkoitia, que reúne las características clásicas del karst de Izarraitz. Está ubicada encima del alto de Azurki, máxima altura que alcanza la carretera de Itziar al alto de Azkarate.
El mapa de Diputación atribuye exactamente la misma altitud a sus dos cotas cimeras (696'60 m). La distancia entre las dos es de apenas unos treinta metros en línea recta. Pero hasta tal punto es denso el matorral que hay entre ambas que para ascender a cada una se debe seguir distintas vías.
En su cara oeste se encuentra la sima...
Solozarreta (200 m) es una modesta cima de la Sierra del Ganguren situada entre los barrios de Elexalde y Padrola de Galdakao.
Es otra de las cotas que apenas tienen relevancia pero que se dieron a conocer como consecuencia de la desescalada del Covid 19, cuando solo se podía caminar por el municipio y los aficionados buscaban cualquier alto que tuviera nombre.
Agradecer al Ganguren MT la colocación de placas en estas modestas cotas y en su Web escriben en relación a esta cima lo siguiente:
Monte comunal perteneciente al barrio de Elexalde; encima de Vistalegre, entre Usentxorro y Txoputxueta....
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Discreto objetivo montañero consistente en un promontorio que se destaca en las faldas noroccidentales de la sierra de Kornieta/Zuperrori. Resulta interesante por ubicar en su cumbre la ermita de Santa Cruz, ser el punto clave de un recorrido senderista circular desde Leitza y permitirnos disfrutar del sobrio y sólido Vía Crucis leizarra, el cual debido a los cambios de sensibilidades actuales se encuentra bastante descuidado e invadido por la proliferante floresta de la zona.
Sus aportes hídricos los capta la regata de Gorriztaran para subsidiarlos posteriormente al mar Cantábrico, tras canalizarlos por los ríos Leitzaran/Oria. En el entorno de la...
Cumbre del macizo de Saibigain (954 m), separada de esta montaña por el collado Dantzaleku (718 m).Algunos mapas designan la cima con el nombre de Dantzaleku, pero este topónimo se aplica al collado (718 m) y a la pequeña cota (742 m) que se interpone entre el mismo y Zabalaundi (792 m). La palabra dantzaleku significa en euskera, por mal que suene, lugar de danzas, y se viene pronunciando como Yanzaleku, por lo que su grafía más adecuada parece ser Ddantzaleku (con doble "d"). En este paraje se celebraban animadas romerías donde no faltaba la música, al regreso del santuario...
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m).
Los Pirineos
El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
Dice la copla popular, refiriéndose a los tres cerros que cercan la villa serrana de Hinojosa:
"Tres cosas tiene Hinojosaque no las tiene Madrid:la Atalaya, la Canteray la Cabeza del Cid."
De los tres cerros de Hinojosa, la Cabeza del Cid (1349 m) es el más elevado, el que ostenta el vértice geodésico y el más relevante desde el punto de vista histórico. El topónimo hace alusión expresa a la legendaria figura del Cid, quien habría acampado en estas alturas con sus huestes de camino hacia tierras valencianas; la imaginación popular incluso atribuye a una coz de su caballo, el...