Mostrando 10 de 7199 resultados para la búsqueda San
Pequeña elevación que se desprende al SW de la cumbre de Azkonabieta o Azkonabitza, situándose sobre el Alto de Karabieta.
Desde Elgeta (T1)
Situados en la plaza del pueblo (466 m), tomamos como referencia las balizas del GR-121 que se dirigen hacia el Alto de Karabieta (560 m). Siguiendo las balizas rojiblancas, tomamos el carretil cementado que se dirige hacia la cumbre de Azkonabieta hasta alcanzar el collado formado por ambas cumbres (613 m). Una tímida senda nos permite progresar por la vertiente N de la montaña hasta alcanzar su cima.
Accesos: Elgeta (30 m)
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
Piramidal cumbre rocosa de la sierra de Aramotz o Legarmendi, constituyendo la mayor elevación de la parte occidental de este abrupto macizo calcáreo.Esta montaña forma parte de un cordal que con alineación Norte-Sur separa las grandes depresiones de Galdara (549 m) al W y Urtemondo (615 m) al E. La primera depresión debe su nombre al ambiente bochornoso que se forma en su interior los días calurosos (Galdara = Caldera). Es su interior hubo unas antiguas minas de una variedad de Carbonato de calcio llamado espato de Islandia. En este cordal se identifican de N a S las cimas de...
Cumbre bastante interesante del entorno del Roque Nublo (1803 m) dado que nos permitirá cobrar una cima, en el bonito recorrido que circunda el espectacular peñasco reservado a escaladores, y que amplía las vistas hacia la Degollada de las Moradas. Aunque no es muy prominente sobre el collado (1623 m), que la separa del pico principal, el pico es conocido por sus rutas de escalada de la cara Norte, que presenta una impactante pose desde las carreteras del valle, sobre todo en la que une Tejeda con el Roque Bentayga (1415 m).No encontré en los mapas una denominación de la...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
El Morro del Canario (187 m) es una cima situada en el macizo de Amurga, entre el Barranco del Canario que discurre por su vertiente oriental y que se une al Barranco del Toro, poco antes de su desembocadura en la playa de las Burras, entre Playa del Inglés y playa de San Agustín.
En su ladera de poniente se encuentra la Cañada de Pajarito, la presa del Canario y el Barranco de las Fuentes.
En las inmediaciones del Morro del Canario quedan restos de los antiguos cultivos de tomate, con trozos de acequias de laja y cal, además de...
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas.
La cima es notoria en la cúspide del...
Uno de los tantos picos calcáreos del espectacular Karst de Itxina en el macizo del Gorbeia, siendo una de sus cimas más características. Se halla en la parte más suroccidental del macizo, sobre la cresta W. que une este pico con el Axkorrigan (1099 m). Al S. de la cima queda una de las grandes y profundas dolinas del macizo, la de Itxingote (1053 m). Esta depresión de fondo herboso se encuentra rodeada por el profuso hayedo que oculta tras el ramaje un caótico lapiaz, salvo por el lado S., que se abre hacia un comba que desciende desde las...