Mostrando 10 de 7199 resultados para la búsqueda San
Rompiendo la monotonía de la carretera entre Zaragoza y Montalbán, la población de La Hoz de la Vieja presenta sorpresivamente su abigarrado caserío junto al desfiladero u hoz de la que toma su nombre. Hay que decir que el término “Vieja” hace referencia a los materiales geológicos rojizos de los que están compuestas las rocas de la hoz (rubielos o rodenos), siendo “Vieja” una degeneración de “Rubiella” (Foz de Rubiella-Hoz de la Vieja). Encontramos en Teruel otras poblaciones de raíz similar, como Mora de Rubielos.La Hoz de la Vieja se cobija al amparo de una vistosa torre defensiva del siglo...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
La última cumbre notable de la orilla derecha del río Uhaitzandia (Saison) se sitúa sobre Atharratze (217 m) y no lejos de la capital Zuberotarra, Maule (139 m), abarcando una amplia panorámica sobre la cadena axial pirenaica. Sin embargo, la cima es más popular por albergar el humilde templo de La Madeleine/Maidalena, acompañado de una gran antena. Antiguamente due conocida como Marie Maddalene d' Aranhe (1470). La construcción dara del s.XV sobre un antiguo templo pagano prerromano, que fue modificado en sl x.XIX y restaurado en 1961. Era La Maidalena lugar de recepción de peregrinos como era el templo de...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría.
Desde Borleña
La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional.
Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m).
Historia
La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget.
Toponimia
Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra.
Desde Legaire
Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
Modesta cima junto a Arrate, al lado de la carretera que sube de Eibar.
Cuentan en Eibar que esta cima concursaba para los concursos del Club Deportivo Eibar, y que los niños la subían porque era "fácil": subían en coche o autobús hasta al lado de la cima y la contabilizaban.
La cima ha estado cubierta hasta 2021 por pinos y no se ha podido subir. Tras la tala reciente, ahora se puede acceder a la misma. En la actualidad no hay signos de que esto sea una cima, pero existió un buzón que en la actualidad se encuentra guardado...
Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit.
Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...