Mostrando 10 de 7214 resultados para la búsqueda San
El Cabeçó d'Or o Cabezón de Oro (1207 m) es sencillamente una montaña impresionante, se la mire por donde se la mire. Presenta una forma alargada y abrupta, con numerosas paredes que hacen las delicias de los escaladores. En sus entrañas se buscó oro durante mucho tiempo, sin ningún resultado. Hoy en día, son únicamente el sol matinal y el del atardecer los que tiñen de dorado esta singular montaña asomada al Mediterráneo. La ascensión, como en otras tantas montañas de Alacant, está guiada por un magnífico sendero PR que conduce hasta la cima.Desde las Cuevas de Canelobre Para comenzar,...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos.
Desde el embalse de Llauset
Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Boscosa cumbre situada al E de la cumbre de Kurutzetxiki o Kurtzetxiki, unidas entre ambas por el collado de Ametzaundi.
Desde Bedoña (T1)
Situados en el barrio rural de Bedoña (400 m), tomamos el camino que se dirige en busca de la cumbre de Kurutzetxiki, hasta situarnos bajo la misma cumbre, donde alcanzamos las balizas del SL-GI 42 que se dirigen hacia Arrasate camino del collado de Ametzaundi, desde el cual se accede hasta la boscosa cumbre.
Accesos: Bedoña auzoa (30 m)
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión.
Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
El Tossal Pelat (695 m) es una cumbre secundaria de la Serra Foradà, situada en el ramal que se desgaja al SE a partir de Almiserà (757 m) hasta morir sobre la localidad de Pego, que cuenta como cotas más relevantes con el Tossal Gran (688 m), Montnegre (649 m) y Bodoix (541 m); el Pelat, una colina roma y desforestada, como su propio nombre indica, se alza directamente sobre el vial asfaltado que enlaza Pego con La Vall d'Ebo por el collado de Almiserà o de Xillibre, ruta de cierto prestigio entre los numerosos aficionados a dar pedales por...
Promontorio rocoso en la divisoria de barrancos que proviene del Alto de San Juan y se dirigen a las poblaciones de Aldeire y Lanteira, concretamente la Loma del Collado del Pino.
No es habitual subirlo pero ofrece buenas vistas si hacemos una ruta entre las poblaciones de Aldeire y Lanteira, subiendo desde la primera por el Barranco del Arroyo del Gallego hasta dar con la pista por donde va el Sendero Sulayr. En el Collado del Tomillo, solo hay que desviarse unos metros para alcanzar esta cumbre. Luego se sigue la pista y para bajar a Lenteira se puede bajar...
Por si no fuera bastante desesperante superar la ladera W, al final es imposible pisar su planicie cimera debido a la selva de maleza existente. Entrar por la ladera NE se presenta menos trabajoso, pero con el mismo resultado: el punto culminante resulta inalcanzable.
Desde Zaldibar
Tras cruzar el paso a nivel, a donde nos conducen las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho...
Se trata de la cumbre catalogada como Egorrieta en el listado de 1.987 del libro de Patxi Martínez Garde. El nombre de la zona sería más correctamente Elorrieta (lugar de espinos albares), pero el de la cumbre es Urrua de Algarra (1015 m), por la borda situada en su ladera Sur.La ruta a la pequeña cumbre permite visitar uno de los lugares mágicos del valle de Salazar, las cascadas del barranco de Xoxo, ya que la pista que conduce a la cima presenta los accesos a este idílico entorno.Nota importante sobre el acceso a las cascadas: El acceso se realiza...