Mostrando 10 de 7410 resultados para la búsqueda San
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
En el acompasado declive del Moncayo (2315 m) hacia el SE, aparecen varias cumbres, que aunque aún significativas, presentan altitudes muy por debajo frente a la reina de las montaña ibéricas. Tras los almenados roquedos de los Castillos de Herrera (1591 m) y el voluminoso Tonda (1498 m), sólo quedan los cabezos Canteque (1251 m) y Cabibuitre (1146 m), como últimos relieves de la cordillera antes de disolverse suavemente en las parameras que se extienden entre Tierga y Tabuenca.El barranco Valdeladrones, cuya toponimia parece sugerir lugar donde se han ocultado prófugos y randas, aparece hoy ennegrecido como consecuencia de un...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
Gipuzkoa
Modesta cima al SE de Uruburu, ostensiblemente perforada por el Tren de Alta Velocidad. Se sitúa sobre la anteiglesia de Marín, al oeste del término municipal de Eskoriatza. La cumbre está ocupada por una antena, presumiblemente privada, que con toda probabilidad sería instalada en la época  en la que existía una laxitud normativa en cuanto a la utilización del espacio comunal en los montes. SUBIDA POR ARANE. Entrando en Marín bajo el impactante viaducto de la AP-1 y poco antes de pasar bajo el del TAV está el marcador del km. 1. (398 m). Al lado a la derecha se...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
La Rioja
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales. Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...
Pequeña cota de escasa prominencia situada en Urbia, entre las cumbres de Kalparmuño Txikia (1184) y Peruaitz (1219). Goza de unas vistas privilegiadas dada su céntrica ubicacíon. Recibe el nombre del conjunto de bordas de la que está rodeada. Esta cumbre está próxima a la Fonda de Urbia, concretamente a1 Km. (Aprox.) en dirección Sureste. Como curiosidad, muy cerca de la cumbre hay una formación rocosa que, con un poco de imaginación, parecen unos ojos de calavera que emergen de la tierra. Desde Arantzazu Seguir el camino normal hasta la Fonda de Urbia y luego continuar durante 1 Km. hasta...
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m). Historia La primera ascensión documentada es...
Cima intrascendente del oeste de Aralar, en término municipal de Ataun. Recogida en el mapa de la sierra que preparó Imanol Goikoetxea en 1996 para Aranzadi.  Está situada al norte de la borda de Saroizarreta, al oeste del collado de Bostbideta y al sudeste de la vecina cima de Beamaburu. Con mucha proximidad en los tres casos. Su nombre toma como referencia el término de Erremedio, donde hubo un balneario sobre cuya historia hay detallada información en la página de Beamaburu de Mendikat: https://www.mendikat.net/com/mount/3553 elaborada por Javier Urrutia y Santi Usabiaga. Entre las cimas de Erremedioburu y Beamaburu nace, según...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...