Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
Se trata de la visible cumbre con antena de repetidor, bajo la que hemos circulado por la carretera infinidad de veces antes de pasar Olagüe. Este hecho facilita que obviamente tenga un carretil de acceso, lo que permite paseos en días de climatología más desapacible, ya que incluso la cumbre puede ascenderse con el paraguas en la mano.Desde Olagüe (T1)Al N. de Olagüe (560 m) buscamos a la izquierda el puente con indiaciones de BTT y la señal que indica Urritzola. En el siguiente cruce dejamos la ruta a Urritzola y seguimos a la izquierda el carretil con señal de...
Desde Murua Desde el parking del Gorbeia enfilamos la carretera que va a las canteras. En la primera curva en ascenso a la derecha junto a un indicador del parque nos adentramos en el bosque y siempre dirección (N.) tras cruzar un paso de alambrada llegamos a la extensa cima. Accesos: Murua: ( 15 min).
Situada al S de las dos cumbres del Gatón (1999 m)(2037 m), forma parte de la divisoria que separa los profundos barrancos de La Soledad y Gatón. Queda ligeramente apartada, por tanto, de la línea de cumbres principal del Alto Oja. Existen itinerarios de aproximación aprovechando la pista del Alto Oja desde la Cruz de la Demanda, pero comentamos otros recorridos más relevantes. Desde el puerto del collado (T2) Partiendo del puerto de el collado (1233 m), inicio de la carretera que recorre todo el valle del Najerilla (LR-113) hasta su desembocadura en el Ebro en Torremontalbo, tenemos una amplia...
Anecdótica cima situada en el extremo meridional de la Sierra de Férriz, poco más que un árido rellano calizo que se precipita en un farallón rocoso sobre las tierras de Nogueruelas. Constituye sin embargo una referencia paisajística inconfundible ya desde la antigüedad, visible desde muchos lugares del territorio fronterizo (entre las culturas cristiana y árabe hasta el siglo XIII, entre comunidades actualmente) en el que se asienta. Esta condición de oteadero sobre el Valle del Mijares propició sin duda, hacia 1262, un proyecto de colonización de su desolada meseta, dentro de la política de repoblación iniciada en la comarca tras...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra. Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m). Toponimia El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Equidistante de las poblaciones sorianas de Tardesillas, al WNW, y Canredondo de la Sierra, al ESE, ambas integrantes del municipio de Garray, se encuentra el Pico de la Cabeza (1121 m). Este relieve se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Carcaña. Su fisonomia es la de un cerro redondeado, cubierto por un poblado carrascal sobre una litología de rocas silíceas. La cumbre se ubica sobre un afloramiento rocoso junto a unas carrascas. Las vistas desde ella son nulas, para poder disfrutar de panorámicas nos situaremos sobre unas peñas en la parte meridional de la zona cimera. Al...
Pequeña cota que aparece en las listas de dosmiles gracias a sus escasos 11 m de prominencia. Queda a criterio de cada montañero si considerar relevante el que supere los 10 m que se han señalado en otras listas más conocidas. No hace falta repetir las rutas dado que, habiendo alcanzado la cima de Los Altares / Cubil del Can (2419 m), es de obligado paso en la arista hacia Tres Provincias (2499 m), siendo la cima una loma bastante inapreciable en la que no hay gran sensación de cima. Accesos: Puerto de San Glorio (2h 25min).
Cumbre menor en el sector más oriental de la Serra Foradà, en el entorno del Tossal Gran (688 m) y del Port de La Vall d'Ebo (540 m), vía de paso de la carretera CV-712 entre Pego y la Vall d'Alcalá por La Vall d'Ebo. El Alt de Pasqual (623 m) es una colina suavemente combada cubierta de monte bajo, poblada de especies arbustivas capaces de rebrotar tras el paso del fuego: coscoja, aulaga, romero, brezo, jara blanca y margalló o palmito; el último incendio importante calcinó 1715 ha de estas sierras del interior de la Marina Alta en el...
Valorar un monte por su prominencia es, en muchas ocasiones, un grave error. Hay ciertos sitios que aun a pesar de su prácticamente nula prominencia, como es el caso de Arrastraculo, suponen una auténtica revelación para el montañero que se permite el lujo de salirse de la ruta para explorar un poquito. Es lo que tiene andar sin necesidad de mirar el reloj. Desde la carretera BI-3152 Armintza Bakio, km. 42Al poco de pasar una cerrada curva, vemos el mojón que indica el punto kilométrico 42. Algo más adelante, dirección Bakio, nace una pista marcada con las rayas blancas y...
Desde Larués La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) no hay senda pero el terreno se deja. Accesos: Larués (1h 30 min).