Mostrando 10 de 3828 resultados para la búsqueda Santa
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
Empezamos el Coll del Ullat/Col Ouillat (937 m). Salimos en dirección a la pista asfaltada que sube al Puig Neulós (1257 m), pero al inicio del pinar, un sendero se desvía a la derecha. El inicio del sendero está perfectamente indicado, con los tiempos hasta el Puig Neulós y el refugio de la Tanyareda, por donde pasaremos más adelante. El pinar da paso a un hayedo hasta que llegamos a la cresta, donde podemos contemplar el Macizo del Canigó, espectador de lujo de esta ruta. Siguiendo por ella aparece la primera cima, el Roc dels Tres Termes (1127 m). Dejamos...
Desde Villanueva de Arriba
Subida a la modesta cumbre de Santa Cruz (1240 m), atravesando primeramente la montaña por la Cuevona. El trazado del itinerario subterráneo es aproximado. La cueva es fácil de recorrer a condición de llevar linterna. Podemos encontrar agua en el interior ya que recoge las aguas de un pequeño arroyo, única salida de aguas del valle de San Pedro de Guantes al S de la peña. Por la cueva hay una tubería, con lo cual basta con seguirla para no perderse, aunque tiene muy pocas variantes.
Si se entra por la zona de Villanueva, al comienzo...
Desde Moros
Desde Moros (759 m), tras cruzar (S) el río Manubles (744 m), podemos dirigirnos (SW) por pista hacia El Collado (737 m) y remontar en dirección W y luego N hasta la cumbre de Santa Bárbara (977 m). Ermita en ruinas en la cima. La bajada se puede por la vertiente opuesta (N) enlazando los collados (902 m) y (783 m) con alguna pequeña dificultad debido a la ausencia de caminos.
Accesos: Moros (1h).
A la sombra del frecuentado Jata, tiene una subida muy cómoda apta para todos los públicos. Solo habrá que poner algo de atención al último cruce, ya que la baliza que señala el tramo final no está colocada en el lugar esperado.Desde Maruri – Jatabe.La marcha comienza en la iglesia de San Lorenzo. Allí encontraremos un panel informativo muy completo, con todos los itinerarios que se pueden realizar en el municipio. El que llega hasta Santa Kurtze (4,7 km) está balizado de color naranja y transcurre, casi en su totalidad, por pista hormigonada.En el collado con Jata habrá que girar...
Cerro situado al Sur de la localidad soriana de Cañamaque que tiene en su cumbre una atípica ermita de forma cilíndrica. Su fisonomía es alomada y presenta una amplia plana cimera, bastante homogénea. Su escorrentía la capta el arroyo del Arenal, afluente del margen derecho del río Nágima. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, conglomerado,...) y en su cobertura vegetal encontramos amplias zonas de matorral (tomillos, aliagas,...), carrascas aisladas, manchas de pinar, plantaciones de almendros,...etc.
La cima, sobre el terreno,...
Al WNW de Ochánduri (567 m) se elevan algunas lomas sin relieve particularmente destacado que se enmarcan dentro de terrenos de dedicación eminentemente agrícola.
Ochánduri, a la orilla del río Tirón, lleva en su nombre el antropónimo Ochanda, idéntico a la torre de Doña Otxanda en Vitoria-Gasteiz, o al que da nombre a la localidad vizcaína de Otxandio. En euskera, este nombre se compone de las palabara Otso(a) (lobo) y (h)andi(a) (grande). Este nombre se cita desde el s.XII. A 1 km al NE se encuentra, junto al río, la ermita de Santa María de Legarda.
Desde Ochánduri (T1)
En...
Desde el Clot de la Mónica Desde Collbató (375 m) salir por la pista forestal que conduce a la entrada del parque natural de la Muntanya de Montserrat hasta llegar al desvío a la derecha del Clot de la Mónica (460 m). Desde el Clot de la Mónica seguir la senda que asciende al abrigo del Serrat de la Pastereta y hasta la ermita de Sant Joan (1078 m), por el sector meridional de la región de Tebas. Siguiendo el camino de la Bauma de Sant Onofre subiremos entonces a la Miranda de Santa Magdalena (1127 m). Se trata de...
Pequeña cumbre al NW del pueblo de Oltza (470 m) y muy cerca de su abastecimiento de agua potable. Posee en su cima una rústica cruz de madera.
Según los arqueólogos en este monte hubo un castro de la Edad de Hierro de gran extensión rodeado de una importante muralla de sillarejo.Desde OltzaJunto a la iglesia de Oltza (470 m) tomar el camino que se dirige al collado S. de Bizkar (536 m), dejando a la derecha un desvío (Otxobibidea). Este camino rodea la cota de Txorrokoa (536 m) y nos sitúa en el paso, cerca del depósito de aguas....