Mostrando 10 de 3853 resultados para la búsqueda Santa
Primera cota en la vertiente W de Udalatx (1117 m) y que da inicio a la cresta que conduce a su cima. Se trata de un espolón que se eleva altivo sobre la vertiente de Elorrio (180 m) y que se encuentra separado de la cresta por un leve collado sobre el que acaba una de las innumerables canales que se encuentran en su vertiente N. También se haya separado de Gongeta (704 m) por los restos de las antiguas minas que allí quedan y decir que en algunos mapas también es conocido como Allargain Haitza. Desde Iguria (250 m)...
Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.
Desde Loza
Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas.
Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.
Accesos: Loza: (30 min).
Punto culminante de la Serra de Milany, en el entramado de serranías que forman parte de la Cordillera Transversal, entre el Pirineo y el Mediterráneo. En la cima se encuentran las ruinas del Castillo de Milany (Mencionado ya en el año 962). Actualmente sólo quedan los restos de un torreón. También podemos encontrar en la cima un vértice geodésico (con referencia 292089001).Su altitud hace que domine todas las sierras que rodean Milany, y que sea un mirador excepcional de las altas cumbres del Ripollès e incluso del Macizo del Canigó. Conecta con la sierra de Santa Magdalena al este, pasado...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín, en el extremo S de un cordal cuya cima mas representativa es Otxandibar (715 m). Se sitúa en el interfluvio entre el arroyo Salado (W) y el barranco Pikauren/arroyo Bueno (E), que subsidian al río Ega a través del arroyo Riomayor. Este cauce vertebra la comarca natural navarra de la Solana, la cual forma parte de la merindad de Tierra Estella. El topónimo Urgesala, asociado al paraje donde se halla el cerro, traducido del euskera significa agua salada, en paralelo al arroyo Salado que capta la escorrentía de sus...
Interesante peña situada en la cresta oriental del monte Olotoki (1271 m), que es claramente visible desde la ruta de Izal. También se aprecia atractiva desde las peñas que se ascienden desde Ibilcieta / Ibiltzieta como Beortea (1179 m), Ekiluzea (1057 m) o Legerieta (1193 m).
Aunque es posible que antiguamente fuera alguna ruta por la cara sur, quizás de la trocha que acaba al SW de la peña, no la investigué y tampoco encontré la entrada en la que realicé desde la cima de Olotoki (1271 m), que recorre los 900 m de arista. Esta cresta no es para...
En la divisoria hidrográfica entre los ríos Binies y Ezka se elevan varias alturas que encuentran su culminación en los Altos de Santa Barbara, más concretamente en la cumbre de Kakueta (1578 m), que presenta una altitud interesante pese a su situación, apartada de la cadena axial del Pirineo. Al S. de Santa Barbara (1478 m) el cordal prosigue su marcha buscando la unión de los ríos anteriormente citado, dejando a la vista varias cimas que, aunque bien diferenciadas, parecen diluirse en el mar de pinares y bojedales que constituyen la habitual fisonomía de las típicas serranías prepirenaicas de la...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral.
En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
Cabeza Renales es un enorme cerro que se yergue, muy destacado, detrás del pueblo de El Espinar, desprendiéndose de la vertiente norte de la Sierra de Malagón. Se trata de un monte romo y de amplia base, cubierto por una mezcla de bosque, pasto y matorral, del que sobresalen abundantes peñascos. En fin, que responde plenamente a las características de ese arrabal occidental del Guadarrama que es la Sierra de Malagón. Combina un entorno de belleza apacible y bucólica con unas vistas remarcables desde su cima. Además, la tranquilidad suele reinar en sus laderas pues, pese a los atractivos mencionados,...
Extremo SE del cordal que se desprende de Santa María de Arrola. Desde Zubiaur (Orozko)El PR-BI 35, con inicio y fin en el barrio Zubiaur de Orozko, nos va a conducir hasta muy cerca de esta cota. Simplemente tenemos que seguir su recorrido, balizado con marcas blancas y amarillas y postes indicadores de madera hasta Telleriaburu, donde hay colocado uno de estos. Dejamos a mano izquierda el cruce para seguir por el cordal dirección SE y colocarnos en pocos minutos en el punto más alto donde hay varios ejemplares de acebo. Sin vistas. También se puede aprovechar la pequeña carretera que...
Se trata de una peña que tiene un interesante aspecto cuando se contempla desde Ibilcieta / Ibiltzieta, aunque en realidad es el espolón terminal meridional del monte Santa Engracia (954 m), por lo que no es muy prominente. Al ser el itinerario breve y sencillo, con un panorama interesante, quizás la información le pueda ser de interés a alguien. Al menos visitar el mirador sin ascender la cima merece la pena, dado que no lleva más de 5 minutos.Con respecto a la denominación, que se traduciría por alto de la cueva o sima, no aprecié dicho accidente geográfico. También se...